10 de Julio: Día del Instalador Electricista en Chile, a 160 años del nacimiento de Nikola Tesla.

El día de hoy, 10 de Julio de 2016, se cumplen 160 años del natalicio del responsable de que nosotros hoy podamos tener electricidad en nuestras casas y comunicarnos por dispositivos inalámbricos. Pocos medios han hecho énfasis en la gran importancia que tiene Nikola Tesla en nuestro mundo moderno, un genio cuya figura quiso ser opacada por multimillonarios ambiciosos de su época, pero que en los hechos y legado, es comparable con los grandes hombres de ciencia y tecnología de nuestra historia, como Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei y por qué no, Albert Einstein.

Nikola Tesla, nació en Smiljan, actual Croacia,el 10 de Julio de 1856. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.


Nikola Tesla

Las incesantes disputas con Thomas Alva Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con George Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de corriente continua de Thomas Alva Edison. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara. A continuación, un completo documental que dejará en claro el nivel de importancia de su influencia en el mundo actual.

Su figura va más allá de idear el sistema eléctrico que hoy permite que tengamos electricidad en nuestras casas, calles, rincones de esparcimiento y lugares de trabajo, su pensamiento abogaba por la entrega de electricidad gratuita inalámbrica a todas las casas del mundo, intención de la cual nació el proyecto de la Torre Tesla,  que aprovecharía las cargas eléctricas inagotables, existentes en la estratósfera, producto de la rotación terrestre y las traería hacia nuestros hogares, permitiendo el milagro. La precaria situación económica de Tesla y el enorme potencial que dichas ideas tenían,  llevó a que el ambicioso empresario George Westinghouse adquiriera las patentes de su invento, las que han permanecido retenidas, motivo por el cual su invención no ha podido ver la luz.

Sin duda, Tesla veía a la electricidad como un bien social, algo que no debería convertirse en el negocio que es hoy en día, el cual mantiene a nuestro país con uno de los servicios de distribución eléctrica más caros de la región. Tarea pendiente para nuestras autoridades y también para los instaladores el denunciar y corregir esta situación anómala.

En medio de este espíritu, es que la iniciativa impulsada por un grupo de instaladores autorizados, bajo el alero y con el apoyo del Colegio de Instaladores Electricistas de Valparaíso, quiere rescatar a Nikola Tesla con la relevancia que su obra tiene en el mundo moderno e instaurar este día, para que en el futuro se le entregue el sitial que por condiciones económicas nunca pudo tener y asimismo, abrir instancias de diálogo y reflexión dentro de lo que debe ser el rol de la electricidad en nuestro país.

Se invita a las autoridades del área y a los instaladores electricistas a rescatar el ideal de Tesla al realizar esta invención que hoy forma parte del quehacer diario de cada área involucrada: El bien común, el profesionalismo, la seguridad y la preocupación por hacer más fácil la vida de todos nuestros compatriotas, por sobre el negocio, el lucro personal y los intereses nacionales.

A los instaladores electricistas del país, muy feliz primer día nacional. A recoger el ejemplo de Nikola Tesla y abogar por las buenas prácticas,el respeto a las normativas vigentes, la seguridad y el bien social.

Esta columna es gentileza de Cristián Vargas Ravelo, ingeniero electricista PUCV, ex Fiscalizador SEC, Diplomado en Regulación del Sector Eléctrico de la U. de Chile y gerente general en Geinsec SpA, Ingeniería Eléctrica, Asesorías e Inscripciones SEC.

 


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook