Ayer sábado, el senador Andrés Allamand (RN) sorprendió a varios en twitter, y es que el ex candidato presidencial y ex ministro de Piñera publicó una foto a propósito de la muerte del ex canciller alemán Helmut Kohl y en la que lo homenajea, destacando su labor frente a la caída del muro.
Las reacciones no se hicieron esperar y decenas de tuiteros le respondieron recordándole los hechos de 1991, cuando Kohl visitó Chile y su discurso -en que comparaba al régimen nazi con la Dictadura de Augusto Pinochet- provocó la ira de RN y la UDI en el Congreso.
Esto podríamos llamarlo “oportunismo de velorio” pic.twitter.com/Ocv5uxvjoD
— Luis Mariano Rendón (@lmrendon) 18 de junio de 2017
El “muro de la vergüenza” es usted y sus correligionarios desairando a Kohl en visita de Estado a Chile en 1991: https://t.co/8qRwuFMGhY
— Sebastian Gray (@sebastian_gray) 18 de junio de 2017
Aprovechando el día del Papá. … pic.twitter.com/ouwGR1J3pH
— MARIA ISABEL (@MAISMIFE) 18 de junio de 2017
Hablamos de una persona que se opuso a la Ley de Divorcio,,,. ,y luego se DIVORCIÓ
Que esperaban????
— gabriel valdes (@gvaldescaris) 18 de junio de 2017
Haciendo Memoria, RN tras la visita de Kohl al Congreso de Chile
Corría el año 1991 y Andrés Allamand presidía el partido Renovacion Nacional. En Octubre de ese año, Chile recibió la destacada visita del ex canciller alemán Helmut Kohl quien fue de visita al Congreso Nacional y donde fue victima de insultos de la bancada de la UDI y RN.
Los “honorables” representantes de dichas tiendas políticas abandonaron la sala, algunos gritaron insultos en alemán y otros mas tarde dejaron por escrito una declaración con sus molestias por las palabras de Kohl, quien hizo alusión a la alemania nazi y a la Dictadura de Augusto Pinochet.
El martes, 22 de octubre, en la sesión presidida por Gabriel Valdes (DC), la derecha parlamentaria a través del senador Sergio Diez (RN) emitió sus reacciones ante el discurso de Kohl. Declaración que se señala fue firmada por el partido, sus diputados y senadores.
“Señor Presidente, creemos que la importancia de Alemania y las buenas relaciones que nos ligan ameritan una declaración pública que ponga en conocimiento del país las razones de nuestra actuación. Y le daré lectura, para que quede constancia de ella en las Actas del Senado:
“Frente a los discursos y declaraciones que el Canciller alemán señor Helmut Kohl ha pronunciado durante su visita al país, y sus continuas alusiones equivocadas a la historia reciente de Chile, que culminaron hoy en su exposición ante el Congreso Pleno, los Senadores de Renovación Nacional declaramos:”
1. Nos parece inaceptable la injerencia de políticos extranjeros en los asuntos internos del país. Esto reviste un carácter especialmente grave en el contexto político actual, cuando no se tiene la capacidad o la información para apreciar cómo se ha venido logrando la paz y la unidad de los chilenos.
“Contrasta la elevación y la propiedad del lenguaje en los discursos de los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, que precedieron en el uso de la palabra al señor Kohl, con la falta de tino y de fidelidad histórica del discurso de este último.”2. Fundamentalmente consideramos atentatoria contra la dignidad de Chile toda comparación entre el Gobierno de las Fuerzas Armadas y el Régimen comunista de Alemania Oriental. No sólo el Gobierno anterior impidió que tuviéramos en Chile un Régimen como el de Alemania comunista, sino que además hizo posible la reconstrucción institucional de la República y el regreso al sistema democrático actual, que tanto destaca el Canciller Kohl.”
3. También habría sido conveniente que la representación alemana en Chile hubiese informado al señor Kohl que el sistema de economía social de mercado, y las modernizaciones que hoy existen en el país, fueron iniciativas y realizaciones del Gobierno anterior.”
4. Admiramos a la nación alemana, a sus grandes realizaciones del pasado y del presente, y, como amigos sinceros, deseamos que fructifique su unidad y su esfuerzo creador en provecho de su pueblo y de Europa. Les pedimos sí, a sus gobernantes, que respeten nuestra verdad y nuestra dignidad, y no vulneren con juicios equivocados la unidad nacional que estamos consolidando, ni nos ofendan con comparaciones desafortunadas e injustas.”
5. La molestia frente a esta situación indujo a muchos de nosotros a abandonar la Sala. Tenemos la esperanza de que lo sucedido lleve al Gobierno alemán a buscar la realidad chilena a través de la experiencia y opinión de los ciudadanos chilenos descendientes de alemanes. Así tendrá muchos y honestos puntos de vista, que estamos seguros le darán una versión más acertada de la que sin duda ha recibido de sus colaboradores oficiales.”.
Firman esta declaración Renovación Nacional, la Sala de Diputados y la Sala de Senadores.
En la misma sesión el senador Andrés Zaldívar (DC)en un párrafo de sus descargos en contra de las reacciones de los parlamentarios de derecha describe la imagen de cómo se comportó RN y UDI ante Helmut Kohl.
“Vimos en el Salón a algún señor Senador que, airado, levantaba su voz y las manos frente al propio señor Kohl. Algunos se retiraron en silencio con la cabeza gacha; otros, con la cabeza erguida. Luego, en el exterior, en los pórticos, parece que ni siquiera funcionaban las normas de educación, porque se gritaba al Canciller. Alguno, aprovechando al parecer su conocimiento del idioma alemán, era quien más alzaba la voz para zaherirlo. Y el Canciller alemán tuvo un gesto que no fue retribuido: al acercarse para tratar de entender el qué de esas reacciones, fue agredido verbalmente con mayor fuerza.
¡Eso no tiene explicación ni aquí ni en ninguna parte del mundo!
¡Es repudiable, no es aceptable, no está dentro de las normas de convivencia y de respeto que nos debemos!” (senador Andrés Zaldívar)
Fuente: Diario de Sesiones del Senado