Bachelet designó a los rectores de las dos nuevas Universidades Estatales.

Este lunes, la Presidenta de la República Michelle Bachelet designó a los rectores de las Universidades Estatales de O’Higgins y Aysén y a la Universidad de Chile como tutora de ambas casas de estudio.

En el caso de la Universidad de O`Higgins, su rector será el ingeniero matemático y doctor en ciencias matemáticas y profesor titular de la Universidad de Chile, Rafael Correa Fontecilla. Su trayectoria destaca por su experiencia en la fundación y desarrollo del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la Universidad de Chile.

En tanto, la Universidad de Aysén será liderada por la bióloga, doctora en ciencias biológicas y profesora asociada de la Universidad de Chile, Roxana Pey Tumanoff. Ella cuenta con un vasto conocimiento en gestión académica producto de su trabajo en diversos cargos relacionados en la U. de Chile y de su desempeño como directora ejecutiva del programa de Mejoramiento de la Calidad en Educación Superior (MECESUP) del Ministerio de Educación. Ambos profesionales y académicos de excelencia.

Los nuevos rectores deberán constituir el primer núcleo académico y profesional de las nuevas instituciones en diálogo amplio con los actores regionales, para avanzar en la definición del modelo educativo, la oferta formativa con sus diseños curriculares, la elaboración de sus estatutos y de los reglamentos que lo normen, los sistemas de gestión de la información académica, las primeras agendas de investigación y las primeras acciones de vinculación con el medio.

Tanto Correa como Pey concitaron apoyo desde las regiones y estarán en el cargo durante cuatro años, tras los cuales se procederá a la elección del rector de conformidad a lo que se establezca en los estatutos que se dará en cada nueva institución.

Según lo establecido en la ley, la Universidad de Chile cumplirá un rol de “apoyo y acompañamiento a toda la comunidad académica, que se traducirá en acciones específicas realizadas a solicitud del rector de la nueva universidad. Los informes o propuestas emanados de aquella serán siempre una recomendación no vinculante para la nueva universidad”. Adicionalmente tendrá la atribución de visar el proyecto de estatutos que la universidad naciente presentará al Mineduc.

Esta tutoría se desarrollará hasta que la nueva universidad obtenga la acreditación institucional, lo que no podrá demorar más de 7 años. No obstante, al cuarto año de su creación, la universidad se someterá a una evaluación intermedia realizada por la Comisión Nacional de Acreditación u organismo que la reemplace.

 

Fuente: Mineduc

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Salir de la versión móvil