Camila Vallejo: “De la noche a la mañana la derecha se dio cuenta que las becas no son gratuidad”

La diputada Camila Vallejo (PC) durante la discusión de lo que fue la Ley Corta, efectuada este martes, sostuvo que “la derecha obligó al Gobierno a negociar con la pistola en el pecho, pero le salió el tiro por la culata“, esto tras lograr que el Tribunal Constitucional (TC) hiciera eco de sus reparos a la glosa de Gratuidad.

La presidenta de la Comisión de Educación explicó que “gracias” a la impugnación de los diputados de oposición, se tuvo que pasar de “208 mil estudiantes que iban a tener el derecho a gratuidad, a 178 mil, 30 mil menos y son justamente los Centros de Formación Técnica (CFT)” quienes resultaron afectados.

El motivo, de acuerdo a la parlamentaria es que “cuando se tomó la definición política de avanzar en gratuidad el 2016, a pesar de que no estaba lista la reforma a la Educación Superior, se dijo que se iba a avanzar coherente con lo que iba a ser la reforma y no solamente en el entendido que la gratuidad no son becas, sino que también asociada al requisito institucional y esos tres requisitos, que se pusieron en la glosa de gratuidad, fueron los que impugnó el TC. Si se caían esos tres requisitos, entraban todas las instituciones sin distinción, lo cual era imposible porque no habían los recursos para incorporar a todos los estudiantes y los cinco primeros deciles de todas las universidades -privadas y públicas- y todos los CFT e Institutos Profesionales (IP). Imposible.”

Por ello, señala Vallejo “tuvo que dejarse dos requisitos, porque el de ‘participación’ fue el mas impugnado por el TC.” (…) “Lo que obligó, para la igualdad de trato entre las universidades estatales y privadas -que era lo que buscaba el TC- el de ‘no lucro’ y ‘acreditación por cuatro años’, obligó a meter a otras universidades privadas que antes no cumplían con el requisito de la participación. Eso hizo que los recursos, que antes estaban pensados para los CFT se fueran a las universidades privadas.”

“Lo cual obligó al Gobierno a no dejar fuera a los CFT y la única manera posible, dentro de  la ley, era aumentando Becas Nuevo Milenio que no son gratuidad.”

La-derecha-obligó-a-negociar-con-la-pistola-en-el-pecho-pero-le-salió-el-tiro-por-la-culata

Vallejo afirmó asimismo, que “de la noche a la mañana, la derecha que venía insistiendo que becas era gratuidad, se dio cuenta que becas para el mundo de los CFT e IP no es gratuidad, porque efectivamente, aunque en las Becas Nuevo Mileno se aumente el monto, deja fuera a otros estudiantes de los cinco primeros deciles que están en la misma sala de clases o en el mismo CFT.”

La parlamentaria responsabilizó a la derecha de una “discriminación arbitraria gracias a que ellos insistieron en que una solución era la beca, siendo que esta no es gratuidad y se dieron cuenta ahora, recién.”

En cuanto al TC, la diputada dijo que el fallo tenía un carácter político y anti democrático, esto porque “dice que participación no tiene que ver con calidad.”

Finalmente, en los últimos segundos de su tiempo asignado, Vallejo hizo un llamado al Gobierno y a la oposición a apoyar iniciativas como modificar la Ley Reservada del Cobre o Renacionalizar“, para obtener más recursos.

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook