La diputada del PC, Camila Vallejo, junto al movimiento que reúne a los endeudados con créditos, Deuda Educativa, presentaron un Proyecto de Acuerdo, solicitando al Gobierno terminar con la bancarización de las deudas estudiantiles, fijar de manera concreta el plazo para terminar con el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y además para que se instale una mesa de trabajo con los estudiantes afectados.
Juan Pablo Rojas, Coordinador Nacional de Deuda Educativa, explicó que su movimiento, organizado desde 2013, agrupa a deudores educacionales, de todos los tipos de créditos universitarios y su principal batalla es terminar con el lucro y el abuso que implican estos créditos, principalmente los bancarizados.
Rojas explicó que desde que se inició el periodo de gobierno de Michelle Bachelet, han buscado dialogar con el Poder Ejecutivo, sin ser escuchados, sin que siquiera se respondieran las cartas que han entregado.
Ante la no inclusión de este punto en la reforma y el no cumplimiento de la Presidenta de su anuncio del 21 de Mayo de 20014, donde aseguró que se crearía un equipo de expertos para buscar una solución a los deudores, se acercaron a la Diputada Camila Vallejo, pues para ellos es fundamental que se les incluya en el debate.
En particular, sobre la mantención del CAE, mientras se lleva a cabo la transición a la gratuidad, el Vocero de los deudores afirmó “Señala la Ministra de Educación que no se puede dejar sin una ayuda a los estudiantes, pero nos damos cuenta, a través del trabajo que llevamos realizando hace tres años, que el Crédito con Aval del Estado no es ninguna ayuda, solamente facilita el enriquecimiento bancario, pero se termina convirtiendo en un verdadero lastre para las familias y para los estudiantes que tuvieron que acceder a este “ beneficio” , que no es más que un negocio disfrazado de beneficio social.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo afirmó que “ No puede ser que el Estado, por las complejidades legales, jurídicas o financieras, no quiera tocar el CAE , no puede ser que el Estado esté amarrado a la banca por un crédito que creó un gobierno y por lo tanto lo puede desmantelar otro gobierno”.
Vallejo explicó que el proyecto de acuerdo tiene dos grandes puntos:
Se solicita al Gobierno proponer una modificación al proyecto, donde se establezca la certeza de que se eliminarán los mecanismos de crédito y endeudamiento, independientemente si el estudiante está en una Institución del Estado, privada con gratuidad o privada sin gratuidad ni aporte del Estado.
El proyecto de acuerdo también incluye el llamado a constituir la mesa para terminar con estos sistemas, no solo para quienes vienen, sino también para los estudiantes que hoy viven la esclavitud de estar endeudados con la banca y muchos de ellos además en DICOM.
Por otra parte, en las próximas semanas, Deuda Educativa presentará 7 demandas colectivas, una contra cada banco que participa del CAE , debido a las clausulas abusivas que tienen los contratos a los que se amarra a los estudiantes. Y el miércoles 13 de Julio, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentarán una demanda contra el Estado, por el caso de los estudiantes, víctimas de la estafa que fue la carrera de criminalística en la UTEM.
Entre las demandas concretas del movimiento Deuda Educativa, está que se termine la bancarización de las deudas en el sistema educacional, pues de lo contrario no se termina el lucro, además piden ser sacados del boletín comercial, dado que en la actualidad son considerados como deudores de créditos de consumo y finalmente, terminar con la cobranza por parte de la Tesorería General de la República, de la devolución de impuestos de los deudores de créditos, para entregársela a los bancos.
Fuente: prensa Diputada Camila Vallejo