#CasoMatute: Jorge puede haber sido víctima de una agresión sexual.

La ministra en visita Carola Rivas Vargas, quien indaga la muerte de Jorge Matute Johns, se reunió hoy –viernes 1 de diciembre- con la madre del joven, María Teresa Johns y los abogados David Vargas y Fernando Saenger, para entregarles copia del informe policial resumen que compila su labor desde que asumió la causa en julio de 2014, así como para interiorizarlos del estado de la investigación.

Además, la magistrada informó a la pariente del universitario que se descarta un eventual sobreseimiento el que –de acuerdo a especulaciones periodísticas- se produciría dentro de esta jornada.

“Le expliqué la madre de Jorge que hay varias diligencias pendientes, que se encuentran consignadas en el cuaderno secreto de la investigación, las que están vinculadas a la hipótesis en la que estoy trabajando hace dos años”, detalló Rivas.

Sobre dicha teoría, la jueza reiteró que una de las opciones más probables para que se le haya suministrado a Jorge Matute el pentobarbital que finalmente le causó la muerte -en un lapso máximo de seis horas- es un ataque sexual, ya que el fármaco inhibe la conciencia.

“Como llevo diciendo desde hace dos años, este químico puede usarse para cometer un ilícito sin que haya reacción de la víctima, pero está demostrado en la investigación que Jorge no tenía dinero, por lo que la opción que alguien haya utilizado el pentobarbital para una situación de esa índole se ajuste a la tesis que nos proporciona la prueba”, aseveró.

Sobre la lista de sospechosos que se está indagando por esta causa, la ministra Rivas explicó que ha sido un trabajo extremadamente complejo, ya que en la época de los hechos nunca se tomó declaraciones a dichas personas, ni tampoco se les empadronó, lo que le ha demandado –junto a su equipo de la PDI- un trabajo de identificación y ubicación en diversos puntos del país.

“No obstante hemos avanzado y solo nos queda entre 4 y 5 personas por interrogar, algo que concretaremos dentro de los próximos meses”, detalló.

Asimismo, la jueza repitió que las teorías de la golpiza a Jorge Matute Johns por parte de los guardias de la discoteca o de un grupo de siete jóvenes, se encuentran absolutamente descartadas.

“Una investigación debe sustentarse en hechos ciertos de los cuales pueda inferirse una sola conclusión. No es cierto que haya existido una golpiza o tráfico de drogas; que Jorge haya bailado con Carmen Sereño o que esa noche hubiesen estado policías en La Cucaracha”, indicó.

En ese mismo sentido agregó que: “(…) por más que se crea que algo es así, no podemos someter al escrutinio público, sin prueba alguna de la efectividad de cada uno de los hechos que se describen como ciertos”.
Critica trabajo previo

La ministra Rivas añadió que el inicio de la investigación estuvo marcado por actuaciones ilegales por parte de las policías que buscaron acomodar las declaraciones para confirmar sus teorías sobre el caso.

“Nuestra investigación ha debido hacerse cargo de un sinnúmero de estas piezas, especialmente declaraciones moldeadas intencionadamente para satisfacer la hipótesis a la que el equipo policial se aferró, muchas veces obtenidas mediante apremios, amenazas y agresiones verbales o físicas o largas noches de interrogatorios donde las personas pasaban simplemente de una policía a la otra”, comentó.

En ese mismo sentido, indicó que la investigación fue dañada en su inicio “cuando alguien decide cuáles hechos se investigan y cuáles no, sin admitir que el trabajo es conjunto y coordinado, se daña la investigación y por cierto el trabajo no es profesional, ni ético”.

Carola Rivas agregó que según su hipótesis el joven pudo fallecer durante la madrugada del 20 de noviembre de 1999. Su cadáver apareció el 12 de febrero de 2004, en la ribera del río Biobío, a un costado del camino que lleva a Santa Juana.

 

 

 

 

Fuente: Poder Judicial de Chile

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook