Tras 15 horas de debate, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que establece un sistema de desarrollo profesional docente, que contempla mejoras remuneracionales y ampliación de las horas no lectivas, entre otros beneficios. Además, los diputados aprobaron un bono permanente de incentivo al retiro que Ejecutivo consideró inadmisible.
Luego de las indicaciones aprobadas por la comisión, el proyecto continúa su proceso legislativo con importantes modificaciones que hacen más exigentes los requisitos para la acreditación de las carreras de pedagogía y fomentan aún más la calidad de la formación de los futuros docentes; que garantizan el derecho a la inducción de los profesores que comienzan su trabajo; y establecen el derecho a la formación continua de los maestros en ejercicio, con el fin de apoyar su progresión en el nuevo sistema.
Entre otras modificaciones, la nueva estructura de remuneraciones hace más atractivo el ejercicio profesional desde los primeros años, y en lo inmediato, se amplía aún más la proporción de horas no lectivas (a un 40%) para establecimientos con concentración de más de 80% de alumnos prioritarios en el primer ciclo básico, a través del uso de recursos SEP.
Para la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Camila Vallejo (PC), con este despacho no solo se cumplieron los plazos, sino también los compomisos establecidos en la mesa tripartita y se añadieron diversos aspectos que contribuyeron al rediseño del proyecto y a mejorar materias que no estaban incorporadas en el acuerdo, como una mayor precisión sobre qué se entenderá por horas no lectivas.
El diputado Romilio Gutiérrez (UDI) afirmó que este proyecto está bien orientado y que se lograron importantes avances, pero manifestó que espera que en los siguientes trámites se pueda añadir el mejorar las remuneraciones de los profesores que están en colegios con altos índices de vulnerabilidad, porque un bono de solo 40 mil pesos -como contempla el proyecto- “no refleja el mayor esfuerzo y trabajo que los docentes deben efectuar en ese tipo de colegios”.
Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señaló “tenemos un buen proyecto y creo que podemos perfeccionarlo aún más en la siguiente etapa”. La secretaria de estado destacó que “pudimos terminar a tiempo lo que nos habíamos comprometido, que es sacar adelante el proyecto de carrera docente” y valoró el clima “de diálogo y de respeto hacia las distintas posiciones” con que se realizó el trabajo legislativo.
La iniciativa pasará ahora a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja y se estima que podría ser discutido por la Sala de la Cámara de Diputados, la última semana del mes de para después ser votada en sala. Luego, continuará su tramitación en el Senado.
Fuente: Ministerio de Educación; Cámara de Diputados de Chile