Completo detalle de la segunda cuenta pública de la Presidenta Bachelet.

En su segunda cuenta pública de este 21 de Mayo, la Presidenta Michelle Bachelet no solo habló de los logros y promesas, también hizo mención a los problemas de corrupción en la política y los negocios.

“En este primer año hemos avanzado actuando con determinación. Hemos hecho reformas históricas, de las que hoy daré cuenta”, señaló al inicio de su presentación. Agregando que “la sociedad dijo basta a los abusos, los privilegios y la corrupción en la política y los negocios, y afectó la confianza en sus líderes y representantes”.

EDUCACIÓN

– Ley de Inclusión:  a partir del próximo año se reducirá el copago en sus colegios y, para 2018, el 92% de los estudiantes de colegios públicos o particulares subvencionados asistirá gratuitamente al colegio”.

Lucro:  “para el 2018 todos los sostenedores deberán estar organizados como entidades sin fines de lucro”.

Tablets para el trabajo pedagógico: desde prekinder a primero básico. “Esperamos que para 2018 sean dos mil 500 los establecimientos beneficiados”.

Computador como apoyo del proceso de aprendizaje: a partir de septiembre 2015,  “el Estado entregará a cada estudiante de séptimo básico que asista a un colegio público un computador”.

– Envío del proyecto para Servicios Locales de Educación: para “el retorno de escuelas y liceos públicos a la administración del Ministerio de Educación”.

Salas cunas y de nivel medio: “De las primeras 500 salas cuna comprometidas, al día de hoy hemos llegado a 465”, … “seguiremos avanzando en reducir el déficit de cobertura en el nivel parvulario, pero ajustándonos a la demanda y necesidades reales, sea en salas cuna o en niveles medios”.

– Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia: la cual “empezará a funcionar durante 2016”. Su función sera  el mejoramiento de  la calidad y las condiciones de funcionamiento de salas cuna y salas de nivel medio.

– Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE: el cual ya se encuentra funcionando y que”restituye el derecho a la educación superior de los jóvenes más vulnerables que asisten a liceos públicos”.

Calidad y Gratuidad Universal en la Educación: ” en nuestro compromiso de alcanzar la gratuidad para el 70% de los estudiantes más vulnerables de Chile al fin de mi período, a partir de 2016 aseguraremos que el 60% más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, a Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes. Esta medida es coherente con nuestro Programa de Gobierno y seguiremos avanzando decididamente hacia la gratuidad universal”.

Universidades Estatales: “Se aprobó la ley que crea dos nuevas Universidades Estatales, una en la Región de O’Higgins y otra en Aysén. Y esperamos que se apruebe pronto la ley que enviamos y que crea una Red de Centros de Formación Técnica públicos, nacidos al alero de universidades estatales, en cada una de las regiones del país”.

Colegio de Profesores: “Descongelamos la Renta Total Mínima Docente, que subió este año a 636 mil pesos por 44 horas; aprobamos el paso a la titularidad para los docentes de aula y que estaban a contrata en el sistema público; y aprobamos la entrega de un bono de incentivo al retiro de hasta 21,5 millones de pesos para más de diez mil profesores y profesoras que han dedicado su vida entera a la docencia”.

– Envío de Proyecto de ley que establece una nueva Política Nacional Docente: la mandataria dijo conocer la existencia de miradas diferentes en este tema, por lo que se seguirá “dialogando para enriquecer el debate parlamentario que acompañará la tramitación y apoyar el perfeccionamiento del proyecto en aquello que sea necesario”, señalo.

ECONOMÍA/ TRABAJO

Reforma Tributaria: “además de generar mayor equidad en el pago de impuestos, nos permitirá contar gradualmente con valiosos recursos para ir construyendo la educación del mañana”.

Ampliación del Gasto en un 9,8% con énfasis en la inversión pública.

–  Ingreso de Proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales.

– Fin a la multiplicidad de razones sociales o Multi RUT.

– Se promulgaron “leyes para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios, de las manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales, de los trabajadores portuarios, de los trabajadores del comercio y, por supuesto, de los cerca de 370 mil trabajadores y trabajadoras de casa particular”.

– Programa Más Capaz: creado para entregar capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral a mujeres y jóvenes, incluyendo jóvenes en situación de discapacidad.

– Comisión Asesora Presidencial sobre Sistema de Pensiones: creada el 2014, durante el 2015 “entregara propuestas para que chilenos y chilenas puedan recibir pensiones que garanticen una vejez digna”… “así como una adecuada protección frente a la invalidez y sobrevivencia”.

– Envío de Proyectos de Ley que garanticen acceso a una cuota mortuoria o prestación por muerte y para que los beneficiarios de prestaciones de invalidez sean automáticamente inscritos en el pilar solidario.

–  Eliminación del pago del 5% su cotización de salud, para los pensionados mayores de 65 años de edad. ” Esta medida se implementará con una gradualidad de dos años”.

– Al termino del período presidencial, no habrá mas trabajadores a honorarios en el Gobierno Central, pasando a ser “a contrata”.

– Se creó el Fondo de Inversión Estratégica: para impulsar sectores con alto potencial de crecimiento y creación de empleo

POLÍTICA

 – Se pusó Fin al Sistema Binominal: el nuevo sistema electoral, es proporcional, inclusivo, e incentiva la competencia, reconoce la diversidad política y proporciona mecanismos de inclusión justos para las mujeres.

– Inicio de un Proceso Constituyente en septiembre del presente ano

– Votación de chilenos en el extranjero, a partir de 2017 los chilenos residentes en el extranjero podrán votar por presidente.

– Ley que regula el “Lobby“, ya en vigencia.

– Fortalecimiento del Sistema de Alta Dirección Pública

– Envío de Proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Valores y Seguros.

– Creación del Defensor Ciudadano: “para asegurar la defensa de los intereses de los ciudadanos frente a posibles denegaciones de derechos por parte del Estado”.

– Reposición de la Educación Cívica y un programa de formación ciudadana en el sistema escolar.

INFRAESTRUCTURA/ EMERGENCIAS

– Plan de Grandes Embalses: se construirán 19 de aquí a 2024. Priorizando ocho de ellos, en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

– Plan de Pequeños Embalses: construcción de 15 nuevos, y rehabilitando 10 ya existentes, en regiones como O’Higgins, Maule y La Araucanía.

– Plantas desaladoras en Arica, Copiapó, Limarí, Choapa y La LiguaPetorca y otras once microdesaladoras en otras zonas del país.

– Indicación al proyecto de ley que reforma la ONEMI y crea un nuevo Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias.

– 10 estaciones sismológicas: se encuentran instaladas e interconectadas diez estaciones sismológicas en Juan Fernández, Futaleufú, Santo Domingo, Pichilemu, Talagante, Los Muermos, Dalcahue, Espejo de Luna, Isla Riesco y La Serena.

ENERGÍA/ OBRAS PÚBLICAS

– Envío de Proyecto de Ley que se hará cargo de las diferencias en tarifas eléctricas de los clientes residenciales para que nadie pague más de un 10% del promedio de las cuentas a nivel nacional.

– Envío de Proyecto de Ley de Eficiencia Energética. “Nuestro compromiso es lograr un ahorro energético a 2025 equivalente a lo que genera una central termoeléctrica”. Para ello se ha realizado “un recambio del alumbrado público por luminaria eficiente para 85 comunas. Y hemos sumado 14 hospitales al Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

– Inicio del proyecto de interconexión entre los sistemas SIC y SING: 

–  Se envió un Proyecto de Ley para que ENAP pueda desarrollar proyectos de generación, principalmente en geotermia.

–  Envío de Proyecto de Ley de baja de tarifas eléctricas a las comunas que aportan de manera relevante a la generación de energía: “Tocopilla, Mejillones, Alto Biobío, Huasco, Quillota, Puchuncaví, Colbún, San Clemente, Coronel, Santa Bárbara y Antuco, entre otras, tendrán una baja importante en las cuentas de la luz para las familias y las empresas de menor tamaño”.

Presupuesto Histórico este 2015 para el Ministerio de Obras Publicas.

– Fue creado el Fondo de Inversión Estratégica: para impulsar sectores con alto potencial de crecimiento y creación de empleo

OTROS

– Creación de un Ministerio de la Ciencia y Tecnología

– “Laboratorio de Gobierno”: este permitirá poner en marcha ideas innovadoras para mejorar los servicios públicos.

–  Fue ingresado el Proyecto de Ley que fortalece la libre competencia en los mercados

Fortalecimiento del Sernac: esta ley se encuentra en plena discusión en el Congreso. Ell aumenta las multas a los infractores y obliga a la reparación íntegra de los daños causados a los consumidores.

– Se ha aumentado el crédito a Pymes en mil 500 millones dólares en cuatro años.

– Aumento en un 47%  los recursos de fomento del emprendimiento durante el 2015.

– Empezarán a funcionar los primeros 33 Centros de Desarrollo de Negocios, de los 50 prometidos. “A ello sumaremos el pleno funcionamiento de la red de Centros Pyme Exporta en las quince regiones del país; iniciaremos la intervención en los primeros 60 barrios comerciales; y enviaremos el proyecto de ley que moderniza las ferias libres”.

– Programa Start-Up Chile: el que corresponde a un incentivo adicional a los proyectos o nuevas ideas que se realicen en regiones.

– Plan de Desarrollo Turístico Sustentable, el que “duplicará en los próximos cuatro años los recursos destinados a promoción nacional e internacional”.

– Se reforzaron  los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios, aumentando 26,82 % el numero de beneficiados.

– Programa de Turismo Familiar: a partir de enero de este año opera en cinco regiones.

PESCA

–  Se ha impulsado más de 100 proyectos de investigación en el área de Pesca

– Se esta evaluando la actual normativa de pesca, con ayuda de la FAO.

– Se ingreso Proyecto de Ley que regulariza el dominio de las caletas pesqueras entregando su administración a pescadores artesanales

– Se ha re-formulado el proyecto que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala, y enviamos el Proyecto de Bonificación al cultivo y repoblamiento de Algas.

Pesca sustentable: fin de la pesca de arrastre en los montes submarinos

– Se encargará durante este año la construcción de un buque para investigación científica en las primeras cinco millas.

AGRICULTURA

– Se obtuvo record histórico en exportaciones, con un monto que bordea los 16 mil millones de dólares.

– Se rehabilitaron 27 mil deudores históricos de INDAP.

– Se impulso un Programa de Rehabilitación de deudores morosos, para los productores con deuda menor a cinco años, y mejoramos los incentivos para deudores con buen comportamiento financiero.

– Fue enviado el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria.

– Durante septiembre se ingresara el Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras,  para asegurar su protección y la calidad del empleo.

MINERÍA

– Capitalización de Codelco que permitirá sustentar el plan de Proyectos Estructurales de la empresa.

– Diversificación en minería: “estamos sentando las bases para hacer de nuestras reservas de litio un impulso a un desarrollo que agregue valor en sintonía con las comunidades”.

-Pequeña minería: se ejecutarán más de 300 proyectos asociativos e individuales.

MEDIO AMBIENTE

Impuestos verdes: se legislo para que el auto que más contamina o el que tenga menor rendimiento debe pagar más impuesto.

– Planes de Descontaminación Atmosférica: serán beneficiadas las comunas de Andacollo, Temuco y Padre las Casas, y prontamente Osorno, Talca y Maule, Chillán y Chillán Viejo, y Coyhaique.

– Con la declaración de zonas saturadas y exigencias ambientales mayores, el año 2014 se pudo aumentar las medidas de prevención para la Región Metropolitana y la Comuna de Valdivia, logrando reducir en 17% la cantidad de episodios críticos de contaminación respecto de 2013. Se estima que se evitaron más de 25 mil atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias. Se sumaran este año Los Ángeles, Concón, Quintero y Puchuncaví, y Concepción.

–  Entrada en vigencia de nuevas normas de emisión para artefactos que combustión en a leña y derivados de madera.

– Diseño y validación de Programas de Recuperación Ambiental y Social en los territorios de Coronel y Huasco.

– Proyecto de Ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

SALUD

– Plan de Inversiones de 4 mil millones de dólares en el período para fortalecer la red hospitalaria y de atención primaria del país.

Más médicos y especialistas, se ampliaron los cupos para formar especialistas y odontólogos a 1.400 para 2015.

– El Fondo de Farmacia: opera en 343 comunas, asegurando la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos.

–  Ley “Ricarte Soto”:  “permitirá apoyar a muchas familias en el financiamiento de tratamientos de alto costo, alimentos especiales y dispositivos médicos que hasta ahora no contaban con esa ayuda”.

– Programa Más Sonrisas para Chile:  ya van más de 37 mil altas odontológicas a diciembre de 2014, se espera llegar a 100 mil  altas de mujeres el 2015. Además se implementó el programa de salud bucal para niños y niñas de dos a cinco años pertenecientes a jardines JUNJI, Integra y escuelas públicas y particulares subvencionados, con una meta de 210 mil niños y niñas durante el 2015. Asímismo se dará cobertura a 36 mil alumnos y alumnas de 4° medio de liceos públicos y particulares subvencionados.

– En 2014 por primera vez se administró la vacuna contra el Virus Papiloma Humano a más de 96 mil niñas de cuarto básico de todas las escuelas y colegios del país.

– Se eliminará el embarazo como preexistencia en las isapres.

– Se levantará una nueva versión de la Encuesta Casen.

– A partir del primer semestre de 2016, dejará gradualmente de utilizarse la Ficha de Protección Social.

– El 2014 se aprobó y promulgo el Aporte Familiar Permanente que permitirá a los “chilenos y chilenas tener certezas sobre la entrega de este beneficio sin que dependa de la voluntad del Gobierno en ejercicio”.

– Se restituyó el bono invierno a los pensionados.

– Se enviará este año el Proyecto de Ley que crea la Subsecretaría de la Discapacidad y se llevara adelante el Plan Nacional de Inclusión Social
para Personas en Situación de Discapacidad, el que abordará, también, la salud mental.

Descentralización del  Servicio Nacional del Adulto Mayor 

– Este año se iniciara el diseño del Subsistema Nacional de Cuidados, como parte del Sistema de Protección Social –junto a Chile Solidario-Seguridades y Oportunidades y Chile Crece Contigo–.

– Este año avanzaremos en la construcción de los ELEAM de La Serena y Huechuraba y los Centros de Día de Copiapó y Temuco.

– Ampliación del Chile Crece Contigo: de manera paulatina se incorporara a los niños y niñas desde prekinder hasta que terminen 4º básico.

– El Consejo Nacional de la Infancia:  está elaborando la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, y el Proyecto de Ley de Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

PUEBLOS INDÍGENAS

– Creación del Ministerio y el Consejo de Pueblos Indígenas.

Restitución de tierras y aguas: se asignó un presupuesto histórico de más de un 76% respecto del año anterior, para la restitución de tierras y aguas.

MUJER

– Creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: “se encuentra en plena fase de implementación y que permitirá fortalecer significativamente las políticas destinadas a eliminar las barreras y discriminaciones que las chilenas enfrentan en distintas áreas de nuestra sociedad”.

–  Liderazgo femenino: la participación de mujeres en los directorios de las empresas del Estado, pasó de un 5,3% en 2013 a un 28,2% a fines de 2014.

– La reforma al sistema electoral permitirá que al menos un 40% de las candidatas al Congreso sean mujeres.

– Se envió el Proyecto de Ley que establece la posibilidad de interrumpir el embarazo en tres casos especialmente delicados.

–  Compromiso de habilitar 24 nuevas casas de acogida para mujeres afectadas por violencia. “Cuatro de ellas ya operan en Tocopilla, Quillota, Puerto Montt y San Bernardo. A ellas se sumarán ocho más durante 2015, en Vallenar, Ovalle, Rancagua, Los Ángeles, Victoria, Río Bueno, Puerto Natales y Peñaflor”.

– BancoEstado está implementando a lo largo de Chile el programa Crece Mujer. Para que las mujeres desplieguen sus capacidades emprendedoras.

NUEVAS LEYES/ CÓDIGO PROCESAL PENAL/ DD.HH.

– Promulgación del Acuerdo de Unión Civil: “ganaron la dignidad y derechos para hombres y mujeres, sin importar su orientación sexual”.

– Se está trabajando en indicaciones al proyecto de ley de Identidad de Género.

– Se pondrá en  funcionamiento el Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil en el transcurso del presente año.

– Se presentara un nuevo proyecto de Código Penal: ” Ajustaremos las penas de acuerdo a su gravedad e incluiremos penas para delitos que hoy no se castigan, como los delitos económicos. Así también, retomaremos la discusión del Código Procesal Civil, buscando resguardar mejor los derechos de todos los ciudadanos”.

–  Se impulsará la tramitación de los proyectos de ley que garanticen la imprescriptibilidad y el carácter no amnistiable de los delitos de lesa humanidad.

– SENAME: Se están creando 80 nuevas Oficinas de Protección de Derechos:  se aumentara la cobertura en 350 mil niños y niñas.

VIVIENDAS/ ÁREAS VERDES/ MASCOTAS/ DEPORTE

–  Durante el año 2014, entregamos 31 mil subsidios para las familias más vulnerables del país y 39 mil subsidios para los sectores medios y emergentes, junto con asignar 114 mil subsidios destinados a la reparación y ampliación de viviendas.

–  Para el 2015 se aumentará a 41 mil los subsidios para sectores vulnerables y serán cerca de 38 mil los subsidios para sectores medios. Adicionalmente, se iniciará la construcción 52 mil viviendas correspondientes al programa extraordinario para la reactivación económica e integración social, de las cuales más de 76 por ciento irá en beneficio de la clase media.

– Se cerrarán 60 campamentos este año, beneficiando a cerca de 1.800 familias.

– Incorporación de 78 barrios más al programa  “Quiero Mi Barrio”, creado durante mi gobierno anterior.

– El 2014 se inició la construcción de 6 parques urbanos, en Valparaíso, Cerro Navia, Alhué, Valdivia, Lebu y La Granja. “A ellos se sumarán este año 8 nuevos parques, en Alto Hospicio, San Felipe, Talca, Pelluhue, Aysén, Quinta Normal, La Pintana y Arica. Y gracias al Plan Especial, construiremos uno en Calama”.

–  Compromiso de construir 190 kilómetros de ciclovías a lo largo del país.

– Se estableció un Plan Nacional de Esterilización gratuito para evitar la reproducción indiscriminada de los perros. Se aplicó en 67 comunas y se espera cumplir la meta de 57 mil 100 esterilizaciones en agosto de este año.

– En el marco de la “Agenda para la Transparencia y Probidad en los Negocios y la Política”se firmó el reglamento que modifica la ordenanza general de urbanismo y construcciones.

–  Programa Escuelas Deportivas Integrales: ha permitido que miles de niños y niñas en 328 comunas en todas las regiones del país, dispongan de espacios de recreación y ejercicio.  En 2014 se desarrollaron 1.560 escuelas. Este año se duplicará a 3.960 las escuelas para 112.445 niños y niñas.

– El programa el “Deporte en tu calle”, fusionado con el programa “Tour IND”, llegó a 48 comunas en todo Chile.

– Se iniciará la construcción de los 11 primeros Centros Deportivos Integrales en Arica, Caldera, Parral, Mariquina, Coyhaique, Calbuco, Punta Arenas, Quinta Normal, San Ramón, Independencia y Lo Espejo.

–  Este año se dará inicio a la ejecución de obras en los nuevos Estadios de Ovalle y La Calera, además de diseñar los proyectos para los nuevos Estadios de San Felipe y Los Ángeles.

–  Remodelación del Estadio Víctor Jara:  para su recuperación como espacio de memoria y de encuentro. Inicio de obras, 2016.

– Se enviará una indicación sustitutiva al proyecto del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

– Se creará un nuevo canal de televisión cultural y educativo de recepción libre, gratuita y sin publicidad.

– Dos de los prometidos quince Centros de Creación para Niños y Jóvenes en las regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos se encuentran funcionando.

– Durante el segundo semestre de 2015 se iniciará la ejecución de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral.

– Se estableció la gratuidad en el acceso a todos los museos del Estado desde marzo de este año.

– “Centenario de Violeta”:Centenario de Violeta. de los 100 años de Violeta Parra en octubre 2017.

–  Se dio inicio a una inversión de 18 millones de dólares para dotar al Metro de un Plan de Seguridad que permita afrontar más eficazmente desperfectos y suspensiones del servicio.

– La línea 6 del Metro estará operativa el año 2017 y la 3 durante el 2018. Además, se avanzara en las extensiones de la Línea 2 hasta San Bernardo y de la Línea 3 hasta Quilicura.

–  Entrará en operación la extensión del Biotrén a Coronel el ultimo trimestre del 2015.

– A fines de 2015 se implementara la integración tarifaria entre los ascensores, trolebuses y el Metro de Valparaíso. “Adicionalmente, implementamos 640 servicios de transporte escolar gratuito para 40 mil niños con dificultades para el acceso a sus establecimientos educacionales”.

– Ley Emilia: sanciona con penas efectivas de cárcel a quienes irresponsablemente provoquen lesiones graves o muerte por conducir en estado de ebriedad, o darse a la fuga.

– Desde agosto de 2014 todas las llamadas entres teléfonos fijos del país equivalen a llamada local.

– “El año 2014 se habilitaron 196 puntos de conectividad a Internet públicos y gratuitos en las regiones de Aysén, Los Ríos y Los Lagos a los que se suman este año 264 puntos en las regiones de La Araucanía, El Maule y O’Higgins. De aquí al 2016, se implementarán 500 zonas más, llegando a doce regiones con el servicio operativo”.

– Plan Comunal de Seguridad Pública: “Este año iniciaremos el trabajo en las 74 comunas previstas”.

– Programa de seguridad pública “24 horas”: se continua su implementación para alejar a niños, niñas y adolescentes del mundo delictual. “El programa seguirá creciendo. El 2014 llegamos a cubrir 27 comunas. Este año aumentaremos a 31 y el 2016 llegaremos a 36”.

– Este año se dará a conocer un completo Plan Nacional contra el Narcotráfico.

– Se cumplió el  compromiso de aprobar el “proyecto de ley que aumenta la dotación de la PDI en 1.200 funcionarios y de Carabineros en 6 mil, durante el período de gobierno”.

– Se han enviado indicaciones al proyecto de ley que Fortalece el Ministerio Público, para incrementar su dotación a 577 funcionarios, creando una carrera funcionaria dentro del ente persecutor.

– Se presentara un “proyecto de Reforma Constitucional que crea el cargo de Fiscal Especial de Alta Complejidad en el Ministerio Público, para investigar y perseguir delitos de especial gravedad y significancia social, como son el terrorismo, tráfico de drogas, lavado de activos, trata de personas, delitos económicos de alta connotación y control de armas, entre otros”.

REGIONES

– Se envió “un proyecto de reforma constitucional, que permite la elección directa y democrática de los Intendentes“.

– En “junio próximo se enviara un proyecto de ley de financiamiento y responsabilidad fiscal regional, que permitirá incrementar los ingresos en manos de las regiones y las dotará de mayores niveles de decisión en función de sus prioridades”.

– Implementación de lo que ” hemos denominado “Contrato Región”. “Este consistirá en un plan plurianual de inversión que se materializa a través de convenios de programación”.

–  “Están en plena marcha los planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas para las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes, Aysén y Provincia de Palena”. El plan permitirá la construcción de hospitales, carreteras, puertos, aeropuertos, parques, viviendas, plazas, obras de agua potable y alcantarillado, entre otros.

– Se ha implementado el Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados: “El año pasado en: Coquimbo, Maule, Biobío y Los Lagos. En marzo, en las comunas del Valle del Itata, de la Región del Biobío, y las pertenecientes a la provincia del Rauco, en la Región de Los Ríos. Y hace un par de días iniciamos el Plan Especial para Calama. Ademas junto a las autoridades locales y habitantes de la Isla de Pascua, se ha diseñado un plan de desarrollo que, de aquí al 2020 implicará una inversión más de 100 mil millones de pesos”.

MUNICIPIOS

– En enero 2015 se aumentó a doce mil millones de pesos el Fondo Común Municipal.

– Se envió el proyecto de ley de fortalecimiento municipal, “el cual permitirá mejorar la eficiencia de los municipios y hacer más transparente su gestión”.

 

 

 

Fuente: Discurso Presidencial, mayo 21, 2015

Foto: prensapresidencia.cl

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil