El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, dictó condena en contra de 56 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado de la pareja de cineastas Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Andres Müller Silva, ilícitos perpetrados a partir del 29 de septiembre de 1974, en Santiago.
En la resolución, el ministro de fuero condenó a penas de 20 años de presidio, en calidad de autores de los delitos a los agentes:
- César Manríquez Bravo
- Pedro Octavio Espinoza Bravo
- Raúl Eduardo Iturriaga Neumann
- Miguel Krassnoff Martchenko
En tanto, deberán purgar 12 años de presidio, también como autores, los agentes:
- Orlando Manzo Durán
- Manuel Andrés Carevic Cubillos
- Alejandro Francisco Astudillo Adonis
- Demóstenes Eugenio Cárdenas Saavedra
- Sylvia Teresa Oyarce Pinto
- Gerardo Ernesto Godoy García
- Manuel Heriberto Avendaño González
- Heriberto del Carmen Acevedo
- Nelson Aquiles Ortiz Vignolo
- Julio José Hoyos Zegarra
- Silvio Antonio Concha González
- Pedro Ariel Araneda Araneda
- José Mario Friz Esparza
- Luis Rigoberto Videla Inzunza
- Jorge Segundo Madariaga Acevedo
- Teresa del Carmen Osorio Navarro
- José Abel Aravena Ruiz
- Ricardo Víctor Lawrence Mires
- Ciro Ernesto Torré Sáez
- Basclay Humberto Zapata Reyes
- Rosa Humilde Ramos Hernández
- Pedro René Alfaro Fernández
- Luis René Torres Méndez
- Rodolfo Valentino Concha Rodríguez
- Juan Ángel Urbina Cáceres
- Jerónimo del Carmen Neira Méndez
- Luis Fernando Espinace Contreras
- Palmira Isabel Almuna Guzmán
- Hugo Rubén Delgado Carrasco
- Carlos López Inostroza
- Hugo del Tránsito Hernández Valle
- Francisco Maximiliano Ferrer Lima
- Fernando Eduardo Lauriani Maturana
- Héctor Wacinton Briones Burgos
- Leonidas Emiliano Méndez Moreno
Asimismo, el ministro Crisosto condenó a penas de 6 años de presidio, como cómplices de ambos delitos, a los agentes:
- Daniel Valentín Cancino Varas
- Fernando Enrique Guerra Guajardo
- Jorge Antonio Lepileo Barrios
- Lautaro Eugenio Díaz Espinoza
- Raúl Alberto Soto Pérez
- José Jaime Mora Diocares
- Eugenio Jesús Fieldhouse Chávez
- Jaime Humberto Paris Ramos
- José Stalin Muñoz Leal
- Juan Carlos Escobar Valenzuela
- Pedro Segundo Bitterlich Jaramillo
- Víctor Manuel San Martín Jiménez
- Juvenal Alfonso Piña Garrido
- Reinaldo Concha Orellana
- Osvaldo Octavio Castillo Arellano
- Guido Arnoldo Jara Brevis
- Hugo Hernán Clavería Leiva
- Carlos Enrique Miranda Mesa
- Víctor Manuel Álvarez Droguett
- Olegario Enrique González Moreno
- Miguel Ángel Yáñez Ugalde
- Víctor Manuel Molina Astete
- Gustavo Galvarino Caruman Soto
- Rafael de Jesús Riveros Frost
- Héctor Carlos Díaz Cabezas
En el caso del agente Samuel Fuenzalida Devia, se le aplicó una sentencia de 3 años y un día de presidio, por su responsabilidad como autor, con el beneficio de la libertad vigilada.
Asimismo, fueron absueltos los agentes Alejandro Francisco Molina Cisternas, Nelson Alberto Paz Bustamante, Héctor Raúl Valdebenito Araya, Carlos Enrique Letelier Verdugo, Herman Eduardo Ávalos Muñoz y Raúl Bernardo Toro Montes.
Los hechos
En la etapa de investigación, el ministro Hernán Crisosto logró determinar los siguientes hechos:
“El día 29 de noviembre de 1974, Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su pareja Jorge Hernán Müller Silva, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron detenidos en la vía pública, en calle Francisco Bilbao con Los Leones de Santiago, por agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) quienes los introdujeron a una camioneta C-10 y los trasladaron al recinto de reclusión clandestino de la DINA denominado “Villa Grimaldi”, ubicado en Lo Arrieta N° 8200, de La Reina y posteriormente al recinto de reclusión clandestino denominado “Cuatro Álamos”, ubicado en calle Canadá N° 3000, de Santiago, que eran custodiados por guardias armados y a los cuales sólo tenían acceso los agentes de la DINA;
Los ofendidos Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y Jorge Hernán Müller Silva durante su estada en los cuarteles de Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, permanecieron sin contacto con el exterior, vendados y amarrados, siendo en el primero de ellos continuamente sometidos a interrogatorios bajo tortura por agentes de la Dina que operaban en dichos cuarteles con el propósito de obtener información relativa a integrantes del MIR, para proceder a la detención de sus miembros;
La última vez que las víctimas Bueno Cifuentes y Müller Silva fueron vistos con vida, ocurrió un día no determinado a mediados del mes de diciembre de 1974, sin que exista hasta la fecha, antecedentes sobre el paradero de ambos, encontrándose desparecidos hasta la fecha;
El nombre de Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, apareció en un listado de 119 personas, publicado en la prensa nacional luego que figurara en una lista publicada en la revista “LEA” de Argentina, de fecha 15 de julio de 1975, en la que se daba cuenta que Carmen Cecilia Bueno Cifuentes había muerto en Argentina, junto a otras 59 personas pertenecientes al MIR, a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros;
Que las publicaciones que dieron por muerto a la víctima Bueno Cifuentes tuvieron su origen en maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior”.
En el aspecto civil, el ministro Crisosto condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a la hija de las víctimas.
Fuente: Poder Judicial de Chile
Memoria Viva
Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, 24 años, cineasta, militante del MIR. Novia de Jorge Andres Müller Silva, 27 años, cineasta y camarógrafo de Chile Films, militante del MIR.
Hay numerosos testigos de la permanencia de Jorge Müller y Carmen Bueno en el centro de la DINA, Villa Grimaldi, todos ellos ex prisioneros que lograron sobrevivir a las torturas, desaparición o muerte. Entre ellos se encuentra Iris Guzmán Uribe y su hija Marcela García de sólo 16 años de edad, ambas detenidas el 20 de noviembre de 1974 junto a otro hijo también menor de edad, Iván Guzmán y a Humberto Menanteaux. Este último fue dejado en libertad luego de haber sido obligado a participar en una conferencia de prensa reconociendo que el MIR estaba acabado. Pero fue vuelto a detener y días después apareció muerto en los cerros de Buin, con huellas de haber sido flagelado. Madre e hija fueron torturadas sistemáticamente en Villa Grimaldi, a tal punto que Iris Guzmán debió ser internada en la Clínica Santa Lucía, centro asistencial que la DINA poseía, ubicado en la calle del mismo nombre, y donde años más tarde funcionaron las oficinas particulares del ya retirado ex Director de ese organismo, General Manuel Contreras Sepúlveda. En una ocasión fue torturada en presencia de sus hijos y luego la obligaron a presenciar los apremios a ellos. Marcela García señala que en una ocasión fue sacada junto a Carmen Bueno en una camioneta por los agentes con el objeto que reconocieran a personas.
Otra prisionera que estuvo con Carmen fue Fátima Mohor, quien llegó a Villa Grimaldi el día 2 de diciembre de 1974 y estuvo cuatro días en un calabozo junto a la afectada, durante los cuales le contó que había sido detenida junto a Jorge Müller. Señala que Carmen se veía bien anímicamente, pero no lo estaba tanto físicamente, ya que se quejaba de dolores en la vagina y en las manos, producto de los castigos a los que había sido sometida.
Fueron trasladados al recinto de Cuatro Álamos, alrededor del 12 de diciembre. Los testigos coinciden en manifestar que Jorge y Cecilia se comunicaban en este recinto por señas, cuando las mujeres eran llevadas al baño. Alrededor del día 17 de diciembre, fueron sorprendidos en estas comunicaciones por un agente al que llamaban “Dum Dum” y Müller fue conducido a la oficina del Jefe del recinto, Orlando Manzo Durán, el que lo amonestó y le dijo que sería castigado. Al día siguiente de este incidente, la pareja fue sacada de Cuatro Álamos por tres efectivos de la DINA que trasladaban detenidos, fecha desde la cual no volvieron a ser vistos en ningún otro lugar. Cuando lo sacaron de su celda, él pensaba que se iría en libre plática a Tres Álamos, pero, al llegar a la oficina de Manzo, uno de los agentes le habló algo que los demás detenidos no lograron escuchar, pero vieron que Müller llevaba sus manos a la cara y luego se apoyó en la pared. En seguida, Carmen salió de la oficina y ambos fueron llevados fuera.
En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, unos en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país y otros entre ellos mismos, producto de “rencillas internas”. Esta falsedad fue publicada por dos medios de prensa que aparecieron sólo ese día, sin duda con el objetivo único de dar a conocer esta noticia.
Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes se encuentran desaparecidos después que fueran sacados juntos desde Cuatro Álamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA. Su detención fue siempre negada por las autoridades del gobierno militar, a pesar de las evidencias relatadas.