Condenan a Contreras, Krassnoff y otros 20 ex agentes DINA por brutales torturas a Félix Lebrecht Díaz-Pinto, en 1974.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, dictó sentencia por el delito de secuestro calificado de Félix Lebrecht Díaz-Pinto, ilícito perpetrado a partir del 1 de octubre de 1974. Víctima que pasó por los centros de detención clandestina de José Domingo Cañas, Tres y Cuatro Álamos y Ritoque, y que logró sobrevivir.

En la resolución, el ministro Crisosto condenó por su responsabilidad en el delito a 22 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

En calidad de autores deberán cumplir 8 años de presidio, los agentes:

  • Manuel Contreras Sepúlveda,
  • César Manriquez Bravo,
  • Marcelo Moren Brito,
  • Miguel Krassnoff Martchenko.

En tanto, también como autores, se condeno a 5 años y un día de presidio a los agentes:

  • Ricardo Lawrence Mires,
  • Ciro Torré Sáez,
  • Hermon Alfaro Mundaca,
  • Basclay Zapata Reyes,
  • Nelson Paz Bustamante,
  • José Aravena Ruiz,
  • Claudio Pacheco Fernández,
  • José Ojeda Obando,
  • Gerardo Meza Acuña,
  • JoséFuentealbaSaldías
  • Raúl Rodríguez Ponte

A penas de 3 años y un día de presidio, y en calidad de cómplices, a los ex agentes estatales:

  • Óscar La Flor Flores,
  • Sergio Díaz Lara,
  • Roberto Rodríguez Manquel,
  • Orlando Manzo Durán,
  • Manuel Avendaño González,
  • Alejandro Astudillo Adonis
  • Demóstenes Cárdenas Saavedra.

En la causa, el ministro absolvió de responsabilidad a Fernando Lauriani Maturana, José Mora Diocares; Nelson Ortiz Vignolo; Rudeslindo Urrutia Jorquera y Moisés Campos Figueroa.

De acuerdo a la investigación: “En horas de la madrugada del día 01 de octubre de 1974, Félix Edmundo Lebrecht Díaz-Pinto, fue detenido en su domicilio ubicado en calle Carlos Silva Vildósola, parcela 176, comuna de La Reina, por agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) quienes lo introdujeron a una camioneta y lo trasladaron al recinto clandestino de detención denominado “José Domingo Cañas”, ubicado en el N° 1367 de dicha calle, en la comuna de Ñuñoa, lugar en donde permaneció hasta el día 04 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue trasladado junto a otros detenidos al campamento de detenidos de la DINA denominado “Cuatro Álamos”, ubicado en calle Canadá altura del 3000, en la comuna de Santiago. Posteriormente, el 23 de octubre de 1974, Lebrecht Díaz-Pinto fue llevado nuevamente a “José Domingo Cañas” donde se le mantuvo por siete días antes de ser llevado a “Tres Álamos” y al campo de prisioneros de “Ritoque”, permaneciendo en esos recintos, hasta fines del mes de marzo de 1975;

Que el ofendido Félix Edmundo Lebrecht Díaz-Pinto durante los días de estada en los cuarteles de José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, permaneció sin contacto con el exterior , y en el primero de ellos estuvo con la vista vendada y amarrado, siendo sometido a interrogatorios bajo tortura por agentes de la Dina que operaban en dicho cuartel consistentes en golpes de pies y puños, golpes en los oídos y aplicación de corriente eléctrica en diversas partes del cuerpo a consecuencia de lo cual resultó con secuelas de trastorno por estrés post-traumático, con repercusión permanente en el desarrollo de su personalidad”.

El ministro, además, acogió la demanda presentada en contra del fisco, ordenando pagar una indemnización de $100.000.000 (cien millones de pesos) a la víctima por daño moral.

 


José Domingo Cañas

Según consta en el fallo, Félix Lebrecht Díaz-Pinto estuvo cinco días y cinco noches y fue sometido a torturas, le colocaban desnudo en una parrilla y recibía electro shock, le tenían vendado y amarrado. Se enteró posteriormente por otros detenidos, de quienes eran sus interrogadores, entre los que estaban Krassnoff, Moren Brito, Osvaldo Romo y Basclay Zapata. Dichas sesiones de interrogatorios eran intermitentes, casi siempre de noche y duraban cada una alrededor de una hora y media.

Posterior a eso los interrogaban, siempre con la vista vendada y cuando les exigían la firma, les permitían levantar un poco la venda para firmar. También fue golpeado con golpes de kárate. Esto consistía en que uno de los torturadores le daba golpes de kárate y luego le empujaba hacia otro y éste repetía la acción .era como una forma para ellos de divertirse.

Quienes golpeaban eran unas tres personas, nunca supo quiénes fueron. También uno de los agentes le soltaba un diente, durante unos cuatro días aproximadamente, esto lo hacía con un alicate y prácticamente le dejó colgando ese diente que finalmente perdió. Le golpearon los oídos, con la técnica del “teléfono” que consistía en dar golpes en ambos oídos en forma simultanea.

En la primera fase, estuvo unos cinco días detenido en ese lugar, siendo posteriormente trasladado al recinto de Cuatro Álamos, lugar en que quedaron “aislados”.

Cuatro Álamos

En se lugar estuvo más o menos unos diez a once días. En Cuatro Álamos no fue torturado.

Tres Álamos

Luego de ahí fue llevado a Tres Álamos, a disposición de Carabineros, en libre plática, en este lugar pudo recibir visitas, solo familiares, estando aquí en libre plática, vino nuevamente a buscarle la DINA, lo llevaron en una camioneta, vehículo al que le subieron previo a colocarse una cinta adhesiva sobre los ojos.

José Domingo Cañas

Lo volvieron a llevar a José Domingo Cañas donde pasó su peor parte. Apenas lo metieron en ese recinto fue golpeado por uno de los agentes, con golpes de pies y puños, sin decirle ni preguntarle nada, sólo le golpeaban, hasta que cayo producto de los golpes quedando semi inconsciente. Los agentes de la DINA pensaban que era un secretario de Pascal Allende y creyeron que los había burlado, que su nombre no era ese. La persona que estuvo a cargo de su interrogatorio fue el agente Tulio Pereira, un suboficial de Carabineros. Nuevamente le aplicaron la parrilla, esto es, le pusieron corriente estando sobre un camarote metálico. Ellos detuvieron a su señora, la llevaron al recinto donde estaba, ella Gilda Bottai, estaba embarazada de siete meses, la llevaron para que escuchara las sesiones de tortura que le aplicaban, los hicieron que se abrazaran aunque ambos estaban con los ojos vendados. Fue el agente Miguel Krassnoff quien mandó a buscarla. Lo amenazaban con que iban a hacer abortar a su esposa.

En ese recinto estuvo alrededor de unos ocho días, luego volvió a Tres Álamos, posteriormente lo llevaron a Ritoque y de ahí a Tres Álamos nuevamente. Alrededor del 25 de abril del año siguiente, año 1975, fue retirado por funcionarios de Investigaciones y llevado a una celda dentro del Cuartel de Investigaciones, lugar donde permaneció tres o cuatro días con prisioneros comunes. Finalmente fue la Policía internacional quien lo llevó de ese lugar hasta el aeropuerto de Pudahuel, donde viajó como exiliado hasta Alemania, país en que vivió alrededor de 13 años.

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.