Condenan a dos carabineros (r) por desaparición de joven de 18 años en 1973

El ministro en visita en causa de derechos humanos Mario Carroza dictó sentencia en contra de 2 carabineros en retiro como responsables del delito de secuestro calificado de Héctor Manuel  Humberto Vásquez Sepúlveda, ocurrido a contar del 18 de octubre de 1973 en  Santiago.

El magistrado condenó a 7 años de presidio mayor en su grado mínimo a Francisco Fernando Contreras Torres y Pedro Alejandro Herrera Mossuto. En cuanto a la demanda civil, sancionó al Estado de Chile con el pago de una indemnización de perjuicios por daño moral de cincuenta millones de pesos ($50.000.000).

La investigación determinó que: “Con ocasión de una riña en una cancha de fútbol ubicada en la población La Faena de la comuna de Ñuñoa, el día 7 de octubre de 1973, los integrantes de la Comisión Civil de la 13a Comisaría de Carabineros de esa comuna que estaba a cargo del entonces Subteniente Pedro Alejandro Herrera Mossuto, acompañado de los subalternos Francisco Contreras Torres y Juan Manuel Veloso Ortiz, inician sin orden judicial y por iniciativa propia, diligencias para encontrar a los involucrados en la disputa e impulsados por ella, detienen a varios jóvenes del sector entre los días 15 a 18 de octubre de ese año, luego les trasladan a la unidad policial y dos de ellos, según consta en la causa que se tiene a la vista en este fallo, aparecen ejecutados y lanzados sus cuerpos al Canal San Carlos y otros, luego de su ingreso a la 13a Comisaría, desaparecidos”, dice el fallo.

Agrega que : “Uno de esos jóvenes, es Héctor Manuel Vásquez Sepúlveda, a quién apodaban “Beto”, a cuyo domicilio llega a la comisión vestida de civil el día 18 de octubre de 1973, preguntando por la víctima cuando se estaba bañando, y una vez que accede a salir, ya que les conocía por ser compañeros de su equipo ” Deportivo Cordillera”, conversan entre ellos y los funcionarios policiales deciden llevarlo a la unidad policial, sin expresar motivo alguno a sus familiares, bajo el solo pretexto que debía efectuar una declaración. Una vez que los acusados se retiran del inmueble con el detenido, caminan con él a una de las esquinas del sector y detienen a un vehículo de la locomoción colectiva, al cual se suben con el detenido y lo trasladan a la 13a Comisaría. Sin embargo, la madre y la hermana de la víctima, casualmente viajaban en el mismo microbús y les pregunta a los aprehensores, que es lo que harían con él, ellos le responden que no debía preocuparse, que le llevaban solamente para tomarle una declaración en la Comisaría, la madre con esa respuesta queda confiada y continua su viaje a su trabajo”.

Finalmente añade que: “Ese mismo día, al regresar a casa, la madre se percata que su hijo no había retornado e inicia de inmediato su búsqueda, pero al recurrir a la 13a Comisaría, funcionarios policiales le manifestaron que a esa unidad no había ingresado ni tampoco ellos lo habían detenido. Pese a todos los esfuerzos, nunca le encuentran, y desde ese momento no se tienen más noticias de su persona”.

 

Fuente: Poder Judicial


 

En diciembre 2012, Contreras Torres también fue procesado por los homicidios calificados de Hernán Manuel Peña Catalán, casado, padre de dos hijos, 20 años al momento de su detención el 15 de octubre de 1973, chofer, sin militancia política y domiciliado en la población Lo Hermida y Luis Armando Vergara González, casado, padre de un hijo, 22 años al momento de su detención el 15 de octubre de 1973, obrero, sin militancia política y domiciliado en la población Lo Hermida, el 15 de octubre de 1973 de la entonces comuna de Ñuñoa.

Memoria Viva

(foto: Museo de la Memoria)

Héctor Manuel Vásquez Sepúlveda, soltero, 18 años a la fecha de su desaparecimiento, comerciante Ferias Libres, miembro de la JAP de su sector, fue detenido el 18 de octubre de 1973, en horas de la mañana, por tres carabineros de civil en circunstancias que se encontraba en su domicilio de Avda. Grecia en compañía de su familia. Fue trasladado en un bus de pasajeros hasta la 18a. Comisaría de Carabineros de Los Guindos, desde donde se perdió todo rastro acerca de su persona.

Don José Luis Vásquez Sepúlveda, hermano de la víctima, expone en el respectivo proceso judicial por el desaparecimiento del afectado, que el día de los hechos se encontraban en el domicilio cuando se hicieron presente tres civiles, entre los cuales reconoció al Carabinero de apellido Millafil, quienes ingresaron al inmueble, procediendo a detener a su hermano Héctor Manuel para luego abordar un microbus de pasajeros, en el cual viajaba por casualidad su madre, doña Rosa Ester Sepúlveda Aravena. Ella se percató cuando los policías descendieron del vehículo e ingresaron al recinto de la 18a. Comisaría (en ese entonces, 13a. Comisaría). En la tarde de ese mismo día, se apersonaron a la Unidad Policial a fin de averiguar la situación del detenido, pero allí negaron rotundamente su aprehensión.

El testigo afirma en su exposición de los hechos, que en los días previos a la desaparición de su hermano, otro carabinero de esa misma Comisaría, de nombre Manuel Veloso, le efectuó una serie de preguntas respecto a las actividades de Héctor Manuel, quien, junto al policía conocido como “Nano Millafil” pertenecían al mismo Club Deportivo del sector.

Su familia concurrió en reiteradas oportunidades al recinto de Carabineros a preguntar por el detenido, pero siempre se encontraron con una respuesta negativa


 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Salir de la versión móvil