Condenan a ex agentes de la brigada Caupolicán por la desaparición de 3 dirigentes sindicales en 1976

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la pena de 10 años y un día de presidio a cinco agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en delito de secuestro calificado de los dirigentes sindicales Jorge Corvalán Valencia , Jorge Salgado Salinas y Pedro Silva Bustos , ilícito perpetrado a partir del 9 de agosto de 1976.

En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Jessica González, Romy Rutherford y el abogado (i) Mauricio Decap– condenó como autores de los secuestros a:

  • Pedro Espinoza Bravo
  • Carlos López Tapia
  • Rolf Wenderoth Pozo
  • Ricardo Lawrence Mires
  • Juan Morales Salgado

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro Leopoldo Llanos logró establecer los siguientes hechos:

a) Que, los hechos investigados en este proceso ocurrieron en el centro clandestino de detención conocido como “Cuartel Terranova” o “Villa Grimaldi”, ubicado en Avenida José Arrieta N° 8.200 de la comuna de Peñalolén en la Región Metropolitana.

En Villa Grimaldi operaba un grupo de agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), cuyo Director era el Coronel Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, bajo cuya dependencia jerárquica se encontraban varios oficiales y otros funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, así como también algunos civiles; todos los cuales, ostentando diversos grados de jerarquía en el mando, ordenaron algunos y ejecutaron otros, capturas de personas militantes o afines a partidos políticos o movimientos de izquierda, a quienes encerraron ilegalmente en el lugar, doblegándolos bajo tormento físico de variada índole, con el objeto de hacerlos entregar información sobre otras personas de la izquierda política para aprehenderlas.

b) Los agentes antes referidos formaban parte de la Brigada “Caupolicán”.

c) Los primeros detenidos llegaron a mediados del año 1974 a “Villa Grimaldi”; y en enero de 1975 pasó a convertirse en el centro de operaciones de la Brigada de Inteligencia Metropolitana, que ejercía la función de represión interna en Santiago.

d) A los detenidos se les mantenía todo el tiempo vendados, con deficientes condiciones higiénicas y con escaso alimento, el que no recibían durante los primeros tres días. Los lugares más característicos donde se mantenía a los detenidos se denominaban “La Torre”, “Casas Chile” y “Casas Corvi”.

e) A “Villa Grimaldi” fueron llevados en calidad de detenidos las siguientes personas:
1.- José Enrique Corvalán Valencia; casado, seis hijos, dirigente sindical, militante del Partido Comunista, fue detenido por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, alrededor de las 10:00 horas en el domicilio ubicado en calle Ayacara N° 8523 Población San Ramón, La Granja trasladado hasta la Villa Grimaldi.
2.- Jorge Orosmán Salgado Salinas; casado, cinco hijos, dirigente sindical, militante del Partido Comunista, fue detenido por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, en horas de la tarde en las inmediaciones de la Vega Central donde se desempeñaba como cargador, junto a Pedro Silva.
3.- Pedro Silva Bustos; casado, seis hijos, dirigente sindical, y dirigente regional del Partido Comunista y miembro de la comisión de organización del comité central del Partido Comunista, fue detenido por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, en horas de la tarde en las inmediaciones de la Vega Central donde se desempeñaba como cargador.

f) Las consecuencias de estas detenciones es que las personas antes mencionadas se encuentran en calidad de desaparecidas, toda vez que, privadas de libertad, no han tomado contacto con sus familiares; tampoco han realizado gestiones administrativas ante organismos del Estado ni organismos privados, ni registran entradas o salidas del país, sin constar, tampoco, su defunción”.

En el aspecto civil, el tribunal de alzada ratificó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar $100.000.000 (cien millones de pesos) a cada uno a los siete familiares de las víctimas, demandantes en la causa.

Fuente: Poder judicial


 

Memoria Viva

 

Corvalán Valencia

Jorge Corvalán Valencia

Casado, 6 hijos, dirigente sindical, militante comunista, fue detenido por la DINA el 9 de agosto de 1976, alrededor de las 10 horas, en el domicilio perteneciente al señor Juan Sánchez, de 70 años de edad ubicado en Ayacara 8523 de la Población San Ramón, La Granja.

Su familia realizó múltiples diligencias y averiguaciones con el fin de ubicar su paradero y, en más de una oportunidad, obteniendo promesas del gobierno militar de investigar los casos denunciados. Promesas que nunca se cumplieron o no se dieron a conocer sus resultados. Desconociéndose la suerte que corrió en manos de la DINA.

En una de estas investigaciones realizadas por el gobierno militar, el 15 de febrero de 1977 llegaron hasta el domicilio del afectado, dos individuos de civil que dijeron ser funcionarios de Comunicación Social del Ministerio del Interior; preguntaron por el desaparecido y luego obligaron a firmar al único familiar que se encontraba en ese momento, doña Margarita Gutiérrez Calderón, un documento en el que se expresaba que José Corvalán “se encontraba en libertad”. Sola e intimidada por los individuos, Margarita Gutiérrez firmó ese documento.

 

Salgado Salinas

Jorge Orosmán Salgado Salinas

Casado, cinco hijos, dirigente sindical, militante comunista, fue detenido por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, en las cercanías de la Vega Central en donde se desempeñaba como cargador junto a Pedro Silva Bustos, también militante comunista y quien fuera detenido ese mismo día encontrándose desaparecido hasta la fecha.

De su permanencia en Villa Grimaldi, da cuenta el testimonio de Isaac Godoy Castillo, en el cual expresa haber sido detenido por la DINA el 20 de agosto de 1976 y luego de permanecer 6 días en Villa Grimaldi fue dejado en libertad. Al llegar al recinto fue torturado e interrogado acerca de su actividad en el Partido Comunista, tras lo cual fue encerrado en una pieza en donde se encontraban otros dos detenidos. Horas después lo sacaron a un patio -que él ubica al lado del calabozo- y que tenía mampostería de piedra y una pileta en donde él tomaba agua; hacia las jardineras había una escala con 5 peldaños, baranda y encima de ella una figura. Allí había un grupo de detenidos, unos 20 a 30 prisioneros. El día domingo, a los prisioneros hombres, los sacaron de las celdas y los hicieron trotar. El día lunes, después del desayuno y almuerzo, pudo ver a los vigilantes mientras tomaba agua en la pileta; uno era un sujeto de 1.75 a 1.80 mts. de estatura, bigotes gruesos, cara redonda, pelo negro; otro, vestía ropa cafe, 1,75 de estatura, 85 kgs. de peso aproximadamente. El día miércoles sacaron a los prisioneros para hacer aseo, debiendo cargar un camión con ramas y basura. Cuando terminó el trabajo de la basura, encerraron en su calabozo a unas 14 personas -a él lo habían sacado antes- entre ellos a Jorge Salgado, quien refirió que lo habían capturado cuando se encontraba cargando sacos en la Vega.

Días antes de la desaparición del afectado, su domicilio fue allanado por agentes que dijeron ser funcionarios de Investigaciones.

Su familia realizó numerosas diligencias con el fin de dar con su paradero, pero todas ellas resultaron infructuosas y aún desconocen la suerte que corrió en manos de la DINA.

 

Silva Bustos

Pedro Silva Bustos

Casado, seis hijos, ex dirigente sindical, dirigente regional del Partido Comunista, fue detenido por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, en horas de la tarde, en la vía pública, en circunstancias que se dirigía a su trabajo en la Vega Central en donde se desempeñaba como cargador.

Siete días después del arresto de Pedro Silva, el 16 de agosto, alrededor de las 13:30 horas, su domicilio de calle Catedral fue allanado por tres civiles en momentos en que éste se encontraba sin moradores. Los sujetos destrozaron la aldaba que sostenía el candado de la puerta de acceso y tras revisar las dependencias, preguntaron a los vecinos por las actividades de los moradores de la casa y por las horas de salidas y de llegadas, para luego manifestar: “la señora llegará, pero él no”. Los agentes se movilizaban en un automóvil Austin Mini de color rojo, sin patente. Uno de ellos lucía barba, otro era rubio.


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook