Condenan a miembros del grupo “Halcón” de la DINA por el desaparecimiento de Amelia Bruhn en 1974.

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó sentencia por el secuestro calificado de Amelia Ana Bruhn Fernández, ilícito perpetrado a partir del 4 de octubre de 1974, en la Región Metropolitana.

En la resolución, el ministro Carroza condenó, en calidad de autores, a los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): Manuel Contreras Sepúlveda, Marcelo Moren Brito y Miguel Krassnoff Martchenko, a penas de 7 años de presidio. En tanto, los agentes César Manríquez Bravo, Orlando Manzo Durán y Ciro Torré Sáez deberán cumplir 5 años y un día de presidio.

El fallo, se da por establecido que al mediodía del 4 de octubre de 1974, “(…) agentes armados vestidos de civil pertenecientes a la DINA, brigada “Caupolicán”, grupo “Halcón”, luego de allanar el departamento donde vivía la víctima Amelia Bruhn Fernández, fueron a buscarla a su lugar de trabajo, una empresa de decoración de interiores, ubicada en calle Catedral Nº 2808 de Santiago Centro, y al enterarse por el dueño de la empresa que concurriría más tarde, los agentes deciden esperarla y al llegar la detienen junto a una amiga que la acompañaba, las interrogan y luego las trasladan al centro de reclusión clandestino de calle José Domingo Cañas, denominado cuartel Ollagüe (…)”.

En el cuartel, continúa, “(…) las someten a torturas e interrogatorios, al día siguiente dejan libre a su amiga y a ella, luego de intensos interrogatorios la llevan al centro de prisiones secreto de Cuatro Álamos, donde la mantienen en una celada junto a otras detenidas, en calidad de incomunicadas, posteriormente vuelven a llevarla a José Domingo Cañas, hasta que un día, sus compañeras se dan cuenta que unos agentes van a buscarla a ese lugar y una vez que la identifican, le señalan que no es necesario que lleve nada porque regresaría, pero la trasladan a un destino desconocido, siendo esa oportunidad, la última vez que la ven con vida”.

 

 

Fuente: Poder Judicial de Chile

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.