Corbalán evita salir al patio en la Cárcel de Alta Seguridad y busca volver a Punta Peuco.

El ex jefe de brigada de la CNI, Álvaro Corbalán, quien fuera trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) el pasado viernes como una medida disciplinaria, tras encontrarse en su poder y por tercera vez un celular (prohibido por ley), está buscando ser nuevamente ubicado en Punta Peuco.

Corbalán, quien luce “muy demacrado y descompuesto” según sus abogados, fue recibido con gritos ofensivos  y pifias por los demás internos, por lo que evita salir al patio de la CAS.

De acuerdo a El Mercurio, el ex integrante del Comando Conjunto estaría reuniéndose con su abogado para revertir la medida tomada por el Gobierno. El ex militar en retiro tenia tres hojas escritas, donde habría apuntado sus argumentos para protestar por el traslado el que califica como “fuera de reglamento”.

Según el condenado a cadena perpetua, la medida que se le aplicó sería desproporcionada, asegurando que el celular lo ocupaba para hablar con su familia y no para cometer delitos, como ocurre con otros reclusos que incurren en el “Cuento del Tío”.

Señala el mismo medio de prensa, que en el Círculo de Generales en Retiro que cumplen condenas, el traslado de Corbalán fue visto con buenos ojos y esperan que no regrese pues lo consideraban un interno conflictivo que pone en riesgo a los demás reos.

 

 

Prontuario:

  • Corbalán cumple cadena perpetua por el homicidio del carpintero Juan Alegría Mundaca en 1983, luego que se intentara encubrir el asesinato de líder sindical Tucapel Jiménez.
  • Condenado por la Operación Albania o “matanza de Corpus Christi” donde fueron asesinados 12 jóvenes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez el 15 y 16 de junio de 1987,
  • Condenado por los asesinatos del periodista y editor de la revista Análisis , José Carrasco, del gerente de la editorial Cono Sur, Abraham Muskablit, del técnico electrónico Felipe Rivera Gajardo y del profesor Gastón Vidaurrázaga, ocurridos el 8 de septiembre de 1986, como venganza al frustrado atentado contra el dictador Augusto Pinochet.
  • También fue procesado por la quiebra de la empresa de transportes “Santa Bárbara” y se le vinculó con la muerte de Aurelio Sichel, en el caso de “La Cutufa”.
  • Procesado por la desaparición del estudiante Ignacio González Espinoza (24), militante del Partido Comunista, el 4 de diciembre de 1975.
  • Condenado como autor del homicidio de la joven mirista Paulina Aguirre Tobar (20), el 29 de marzo de 1985, en el sector del Arrayán. La victima recibio 15 impactos de bala.
  • Condenado por el homicidio calificado con alevosía y premeditación del pescador artesanal Lisandro Sandoval Torres (26 ), en agosto de 1981, cuyos restos fueron encontrados en el fuerte del Ejército Justo Arteaga, en Colina. La autopsia realizada a sus osamentas revelaron que el detenido, después de muerto, fue rociado con petróleo y quemado.
  • Condenado por el secuestro calificado con resultado de muerte del militante del PC y dirigente sindical de Chilectra, Juan Luis Rivera Matus (52), registrado en diciembre de 1975.
  • Procesado como coautor del secuestro de los frentistas: Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muñoz Otárola, Julián Peña Maltés y Alejandro Pinochet Arenas, en represalia al rapto del coronel Carlos Carreño. Las vicitmas fueron asesinadas y sus cuerpos arrojados desde un helicóptero en las costas de San Antonio, en septiembre 1987.
  • Condenado por aplicar apremios ilegitios (torturas) al diputado del Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ), Sergio Aguiló en diciembre de 1981 cuando era militante de la Izquierda Cristiana (IC).
  • Condenado por la muerte de Juan Ramón Soto Cerda y Jaime Alfonso Cuevas Cuevas, ambos militantes del Partido Socialista, y Luis Pincheira Llanos y Nelson Luis Araneda Loaiza, que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en 1981. Los cuatro opositores fueron asesinados tras ser detenidos por la policía secreta, que después incendió el automóvil y escenificó en el lugar un falso enfrentamiento.
  • Condenado por el secuestro calificado (desaparicion) del dirigente sindical y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Sergio Ruiz Lazo (34), ocurrido a partir del 21 de diciembre de 1984.

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook