Hoy martes la historia anotó un nuevo capítulo entre Cuba y Estados Unidos. Ambos países re-establecieron relaciones diplomáticas y el país caribeño reabrió su embajada en la nacion del norte tras mantener por 54 años un corte de relaciones.
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla presidió la ceremonia en Washington, otro momento histórico puesto que es el primer ministro de Relaciones Exteriores cubano que visita la capital desde 1958.
Rodríguez dijo que “hoy se abre la oportunidad de empezar a trabajar para fundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas de todo lo anterior. Para ello, el Gobierno cubano compromete toda su voluntad”.
Además de la bandera que se izó en la fachada del edificio y de la que se instaló en el Departamento de Estado junto a las tantas otras banderas de países con los que Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas, otro estandarte fue desplegado en el interior de la majestuosa embajada. Se trata de la bandera que fue retirada hace más de medio siglo, cuando Washington y La Habana rompieron relaciones el 3 de enero de 1961, y que fue guardada por una familia cubana en Florida “en espera de que este día llegaría”, reveló Rodríguez.
Asimismo, el ministro expresó que sólo la apertura del embargo económico a la isla “que tanto daño y privaciones ocasiona a nuestro pueblo” llevará a una normalización completa de relaciones. Y pidió “la devolución del territorio ocupado en Guantánamo y el respeto a la soberanía de Cuba”. El llamado embargo económico es una maraña de leyes que sólo el Congreso puede revertir, sin embargo la mayoría republicana ha prometido hacer todo lo posible para impedir el fin de dicho embargo.
El turno de la embajada estadounidense en Cuba tendrá lugar el 14 de agosto cuando el propio secretario de Estado, John Kerry se traslade a la Habana para izar la “Old Glory” como también se le dice a la bandera norteamericana. Este viaje constituye otro hecho histórico pues Kerry es el primer oficial federal en pisar la isla desde 1945.
Afuera de la embajada, activistas celebraron el evento y coreaban a voces “Cuba sí, embargo no”. Otros grupos como el Code Pink, alzaron paraguas rosados cada uno con una letra deletreando la palabra “Amigos”. También hubo protestas en contra, Danilo Maldonado, quien llegó desde Miami, fue detenido cuando se reventó una bolsa de pintura roja en el cuerpo. “No estoy de acuerdo con esta política. Hay muchos cubanos que han derramado sangre por la tiranía de Castro”, dijo a El Tiempo Latino, mientras la Policía lo revisaba.
Fuente: El Pais; Telesur TV
Fotos: Cuba Debate (por Ismael Francisco); El Tiempo Latino
Debe estar conectado para enviar un comentario.