El martes pasado el Movimiento por la defensa del Agua, Protección a la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima) presentó una denuncia ante el Ministerio Público por usurpación de agua en la comuna de Petorca, V Región. Denuncian que los derechos de agua no se condicen con la cantidad de hectáreas que tiene cada uno de los cinco empresarios que denuncian.
La acusación tiene por objetivo esclarecer los usos de agua de: Edmundo Pérez Yoma, dueño de la Sociedad Agrícola Cóndor; Ignacio Álamos, dueño de Agrícola San Antonio, Sociedad Agrícola Viento Norte y Sociedad Agrícola del Silencio; Eduardo Cerda García, dueño de la Sociedad Agrícola Pililen; Osvaldo Junemann (cuñado de Pérez Yoma), dueño de la sociedad Agrícola Los Graneros; y Juan Ruiz Tagle, dueño de la sociedad Agrícola Huingal y Sociedad Agrícola Los Ángeles.
“Respecto de todas ellas se suponen responsabilidades en la sobreexplotación de las aguas para el lucrativo negocio agroexportador, lo que contribuiría a la violación del derecho humano al agua y el saneamiento básico, al disminuir la disponibilidad de agua para los miles de habitantes de la provincia”, declaran las organizaciones denunciantes.

De acuerdo a Rodrigo Román, abogado de la Defensoría Popular, de comprobarse esta situación los acusados estarían infringiendo los Artículos 459, 460 y 461 del Código Penal: “Todos tienen una superficie plantada muy superior a la que pudiesen, de acuerdo a los derechos de agua, constituir. Un ejemplo es Pérez Yoma, porque él tiene 500 hectáreas plantadas y sus derechos de agua sólo le permitirían tener 100”,.
El jurista agregó que “éste es el epicentro nacional del robo de agua, porque aquí hay un desarrollo importante de la industria de la palta, lo que significa que en la comuna de Petorca, de 12 mil habitantes, 8 mil no tienen agua y se les subministra a través de camiones aljibes una vez por semana”.
En tanto, Rodrigo Mundaca, dirigente de Modatima, recordó que Petorca es una de las comunas del país que ha sido considerada como zona de emergencia hídrica y que desde 1997 el Río Petorca no tiene agua. Además, comentó que “el Río Ligua se encuentra declarado agotado desde 2004, sin embargo, la DGA continuó concediendo derechos de aprovechamiento de agua estando los ríos secos”.
“En materia de sobre asignación de derechos de aprovechamiento de agua en las cuencas de los Ríos Ligua y Petorca, la DGA tiene una responsabilidad directa. Es un organismo que carece de facultades, carece de competencias y para decirlo con todo rigor, nosotros creemos que la DGA es responsable del modelo de lucro, usura y exclusión que existe en nuestra provincia, pero también desde Arica a Parinacota, hasta Magallanes”, recalcó el dirigente.
Desde la Defensoría Popular señalaron que el delito de usurpación de agua en Chile tiene una pena menor, que consiste en una reclusión que va desde los 61 días a 540 días de cárcel.
Edmundo Pérez Yoma
El ex ministro de Defensa de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y del Interior de Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma (DC), ha sido acusado permanentemente de usurpación de agua en Petorca.
“En 2011, la Dirección Regional de la DGA de Valparaíso denunció ante el Juzgado de Letras de La Ligua la existencia de un pozo que tendría vestigios de un dren para captar agua de manera ilegal en el predio propiedad del ex secretario de Estado, entre otras irregularidades”, informa CIPER Chile.
Si bien la justicia no pudo comprobar esta acusación, sí condenó a Agrícola Cóndor Limitada, sociedad de su propiedad, al pago de 20 UTM ($825.260 valor actual) por otra infracción al Código de Aguas. Además, su cuñado, Osvaldo Junemann, ex director de Palta Hass Chile, también fue multado por la justicia en 2011 por “extraer agua sin títulos”.
En marzo de 2014, la DGA decidió caducar los derechos provisionales de agua de un grupo de políticos y empresario ligados a la DC, entre los que estaba el ex ministro, por acelerar el agotamiento de las mermadas reservas de agua de la zona.
Según informa CIPER Chile, fue el informe técnico Nº 208 de 2004 de la DGA el que dispuso la entrega de nuevos derechos de agua en esa zona. “En el reparto de derechos de agua entregados de manera excepcional en la Provincia de Petorca, la sociedad Agrícola Cóndor Limitada recibió la tajada mayor: cuatro derechos por un caudal total de 98 lt/seg, los cuales le fueron entregados entre los años 2004 y 2007”. Y se agrega: “Agrícola Cóndor fue creada en abril del año 2000, justo un mes después de que su socio mayoritario, Edmundo Pérez Yoma, dejara el cargo de Ministro de Defensa del saliente gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle”.
Fuente: Diario Universidad de Chile / El Ciudadano
Foto: El Mostrador