Descubren misteriosas estructuras nunca antes vistas en una estrella.

Usando  imágenes del  Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA  y del Telescopio Very Large del Observatorio Europeo Austral (ESO), astrónomos descubrieron estructuras nunca antes vistas en el disco de polvo que rodea a la estrella AU Microscopii, a unos 32 años luz de la Tierra. El movimiento de las ondas en el disco de la estrella es diferente a todo lo observado y predicho hasta ahora. El origen y la naturaleza de este fenómeno suponen un nuevo misterio que los astrónomos deberán resolver.

AU Microscopii, (AU Mic) es una joven estrella cercana, rodeada por un gran disco de polvo el que se ha formado por asteroides que han chocado con tal vigor que han sido literalmente molidos. Los estudios de este tipo de discos de escombros pueden proporcionar valiosas pistas sobre cómo los planetas, que se forman a partir de estos discos,han sido creados.

Los astrónomos han estado buscando cualquier cosa que sugiera la presencia de zonas grumosas o deformadas en el disco de la estrella, ya que tales signos pueden indicar la ubicación de posibles planetas. Y en 2014, gracias a las capacidades del nuevo instrumento SPHERE del Telescopio de ESO, que posee una gran capacidad para hacer imágenes de alto contraste, descubrieron algo insólito.

“Nuestras observaciones han mostrado algo inesperado”, explica Anthony Boccaletti del Observatorio de París, Francia y autor principal del trabajo. “Las imágenes del instrumento ESFERA, montado en el Telescopio VL, muestran un conjunto de características inexplicables en el disco que tienen una estructura de arco, o de onda, algo totalmente diferente a todo lo que se había observado antes”.

Imágenes del 2010, 2011, 2014 que muestran al centro la estrella AU Mic (cubierta con círculos negros) y en ambos extremos los misteriosos arcos. Foto: ESO, NASA & ESA

 

 

 

 
[Crédito: ESO, ESA & NASA]

https://cdn.spacetelescope.org/archives/videos/hd_1080p25_screen/heic1521c.mp4

Cinco arcos en forma de onda a diferentes distancias de la estrella aparecen en las nuevas imágenes, que recuerda a las ondas en el agua. Luego de detectar estas imagenes, los investigadores revisaron las tomadas por el Telescopio Hubble de la NASA / ESA en 2010 y 2011 para determinar si estas características también eran visibles en ellas. El resultado fue positivo y ademas descubrieron que las ondas habían cambiado con el tiempo, puesto que se mueven y muy rápido, a unos 40 mil kilómetros por hora.

Los arcos más lejos de la estrella parecen moverse más rápido que los más cercanos a ella. Al menos tres de los arcos se están moviendo tan rápido que bien podrían escapar de la atracción gravitatoria de la estrella. Las altas velocidades descartan la posibilidad de que estas sean características convencionales del disco causadas por objetos en el- como planetas – mientras orbita la estrella. Debe haber habido algo más involucrado para acelerar las ondas y hacer que se muevan con tanta rapidez, lo que significa que son un signo de algo verdaderamente inusual.

El equipo de investigadores no puede decir con certeza qué causó estas misteriosas ondas alrededor de la estrella, pero han considerado y descartado una serie de fenómenos para explicarlo, incluyendo la colisión de dos objetos raros y masivos parecidos a asteroides liberando grandes cantidades de polvo y ondas espirales provocadas por inestabilidades en la gravedad del sistema.

Sin embargo, hay otras ideas que han tenido en cuenta y que parecen ser más prometedoras. “Una explicación, las relaciona con las llamaradas de la estrella, ya que tiene alta actividad en cuanto a fulguraciones y, a menudo, desprende enormes y repentinas ráfagas de energía desde o cerca de su superficie”, explica el autor Glenn Schneider.

“Una de esas llamaradas quizás pudo haber disparado algo en uno de los planetas, si es que los hay, como una extracción violenta de material que ahora podría estar propagándose a través del disco, propulsado por la fuerza de la llamarada”, sugirió Schneider.

El equipo planea seguir observando el sistema con SPHERE y otras instalaciones, incluyendo ALMA, para tratar de entender qué está sucediendo.

 

“Acercándonos a AU Mic”

https://cdn.spacetelescope.org/archives/videos/hd_1080p25_screen/heic1521b.mp4

[Este vídeo lleva al espectador desde una amplia visión de la Vía Láctea meridional completa, a un primer plano de la estrella cercana AU Microscopii, a unos 32 años luz de la Tierra. Esta estrella joven está rodeada por un disco polvoriento que tiene extrañas y veloces alteraciones en forma de onda: aún no se sabe exactamente lo que son. Crédito: ESO/Digitized Sky Survey 2/N. Risinger (skysurvey.org) Music: Johan Monell]

 

 

Fuente: Telescopio Espacial Hubble

Foto principal: captura de pantalla del video “Acercándonos a AU Mic”, credits by ESO/Digitized Sky Survey 2/N. Risinger

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Salir de la versión móvil