El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, dictó auto de procesamiento en la investigación el homicidio de Jorge Manuel Vásquez Matamala, ex gobernador de Elqui, perpetrado el 16 de septiembre de 1973, en la comuna de Vicuña.
En la resolución, el ministro Hormázabal sometió a proceso y ordenó la prisión preventiva en calidad de autores del delito de homicidio calificado a los funcionarios en retiro de Carabineros :
- Rubén Aroldo Morales López
- José Fernando Saavedra Rodríguez
De acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro en visita dio por establecido los siguientes hechos:
“-Que el día 16 de septiembre de 1973, una patrulla compuesta por aproximadamente diez funcionarios de Carabineros de la tenencia de Paihuano, constituida en otros, por el entonces teniente Rubén Aroldo Morales López, salieron en la búsqueda y persecución de don Jorge Manuel Vásquez Matamala, ex Gobernador del Elqui y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria.
-Que tras un procedimiento fallido en la localidad de Rivadavia, y luego de haber obtenido forzadamente una dirección por parte d ela persona que traslado a Vásquez, los policías llegaron en horas de la tarde al sector precordillerano denominado Matancillas, en la comuna de Vicuña, hasta unas casas donde la victima se encontraba oculto.
-Que una vez en el lugar, le exigieron a viva voz su entrega, y tan pronto como la víctima salió por la puerta, solo y con sus manos en alto pidiendo que no lo mataran, le dispararon con las armas de fuego que portaban, causándole la muerte en el lugar por un shock hipovolémico, hemoperitoneo y estallido hepático.”
Fuente: Poder Judicial de Chile
Memoria Viva
El 16 de septiembre de 1973 fue muerto por una patrulla de Carabineros de Vicuña, Jorge Manuel VASQUEZ MATAMALA, 52 años, dirigente sindical, Gobernador de Elqui, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). El afectado había sido llamado por bando a presentarse ante las autoridades de la zona, días después que hiciera entrega de su cargo de Gobernador. Intentó huir hacia Argentina, llegando hasta el caserío de Matancillas, en la localidad de Rivadavia, lugar en el que fue encontrado por una patrulla de Carabineros. Los policías ingresaron a la vivienda en que se hallaba Jorge Vásquez; numerosos testigos señalan que pudieron escuchar gritos, golpes y disparos y ver como era sacado del lugar. Su cuerpo fue entregado a los familiares varios días después del hecho, en urna sellada, permitiendo su sepultación en forma privada y bajo custodia policial.
La versión oficial, aparecida en la prensa local, señaló que “el mapucista Jorge Vásquez fue muerto al resistir y desobedecer tres veces la intimidación que le hicieron las fuerzas del orden”.
La Comisión se formó convicción que Jorge Vásquez fue ejecutado por agentes del Estado y que, por tanto, constituye un caso de violación de los derechos humanos, en mérito de lo siguiente:
- Existencia de testigos verosímiles que acreditan que no hubo enfrentamiento.
- Certificado de defunción que señala como causa de la muerte: “Shock hipovomélico, Hemoperitoneo y Estallido Hepático”, lo que indica que la muerte fue el resultado de golpes violentos y no de disparos, como lo señalaba la versión oficial.
(Informe Rettig)