EE.UU: emiten advertencia por virus Zika a embarazadas que viajen a Latinoamérica y otros destinos.

El viernes pasado, autoridades federales de salud advirtieron a embarazadas que deberían posponer viajes a países latinoamericanos afectados por el virus Zika. Esto porque se cree que hay una relación con los casos de microcefalia en bebés.

De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), todavía no está claro si el virus Zika está causando graves defectos de nacimiento, pero mientras tanto, los médicos consideran más seguro que las mujeres embarazadas se mantengan alejadas.

“Las mujeres embarazadas en cualquier trimestre deben considerar posponer los viajes a las zonas en las que la transmisión del virus Zika está en curso. Las mujeres embarazadas que tienen que viajar a una de estas áreas deben hablar con su médico u otro profesional de la salud primero y seguir estrictamente las medidas necesarias para evitar las picaduras de mosquitos durante el viaje “. Esto último también se le recomienda a las mujeres que están intentando quedar embarazadas o que están pensando en quedar embarazadas.

El virus Zika se transmite a través de la picadura de los  mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictusy.

De acuerdo al CDC, Zika ha sido visto en 14 países, entre ellos Brasil, Venezuela, México, Panamá, Martinica y Haití. Previamente ha sido reportada su presencia en África, Asia e islas del Pacifico.

La lista de los países en que se ha encontrado evidencia del virus en el pasado o ahora: (ubicación geográfica según el CDC)

 

ÁFRICA AMÉRICAS OCEANÍA / ISLAS DEL PACÍFICO ASIA
•Angola
•Burkina Faso
•Camerún
•Cabo Verde
•República Centro-africana
•Costa de Marfil
•Egipto
•Etiopía
•Gabón
•Gambia
•Kenia
•Nigeria
•Senegal
•Sierra Leona
•Somalía
•Tanzania
•Uganda
•Zambia
•Brasil
•Colombia
•El Salvador
•Guayana Francesa
•Guatemala
•Guayana
•Haití
•Honduras
•Martinica
•México
•Panamá
•Paraguay
•Puerto Rico
•Suriname
•Venezuela
•Islas Cook
•Isla de Pascua
•Los Estados Federados de Micronesia
•Polinesia francés
•Nueva Caledonia
•Samoa
•Islas Salomón
•Vanuatu
•Camboya
•India
•Indonesia
•Malasia
•Pakistán
•Filipinas
•Tailandia
•Vietnam

 

 

En Norteamérica se han detectado 12 casos positivos entre el 2015 y 2016 y todos corresponden a personas que han viajado.

“De acuerdo con las autoridades de salud de Brasil, se registraron más de 3.500 casos de microcefalia en Brasil entre octubre de 2015 y enero de 2016. Algunos de los niños afectados han tenido un tipo grave de microcefalia y algunos han muerto. El espectro completo de los resultados que podrían estar asociados con infección durante el embarazo y los factores que pueden aumentar el riesgo para el feto no están todavía completamente entendidos “, dijo la agencia.

 

Signos de Enfermedad

Alrededor de una de cada cinco personas infectadas con el virus Zika se vuelven sintomáticos. Hallazgos clínicos característicos son la aparición aguda de fiebre, erupción maculopapular, artralgia, o conjuntivitis. La enfermedad clínica generalmente es leve con síntomas que duran varios días a una semana.

Es poco común que casos severos requieran hospitalización y son raros los casos con víctimas mortales. Durante el brote actual en Brasil, el RNA (Acido Ribo Nucleico) del virus Zika ha sido identificado en tejidos de varios bebés con microcefalia y en las pérdidas fetales de mujeres infectadas durante el embarazo.

El Ministerio de Salud de Brasil ha informado de un marcado incremento en el número de bebés que nacen con microcefalia. Sin embargo, no se sabe cuántos de estos se asocia con infección por el virus Zika y qué factores aumentan el riesgo para el feto. El síndrome de Guillain-Barré también ha sido reportado en pacientes después de sospecha de infección por el virus Zika.

 

Tratamiento

No existe ningún tratamiento antiviral específico disponible para la enfermedad del virus Zika. El tratamiento es generalmente de apoyo y puede incluir reposo, líquidos, y el uso de analgésicos y antipiréticos.

Debido a similares síntomas y distribución geográfica, los pacientes con infecciones por Zika se consideran sospechosos y deben ser también evaluados y gestionados por un posible caso de Dengue o la infección por el virus chikungunya.

La aspirina y otros fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) deben evitarse hasta descartar dengue, para asi reducir el riesgo de hemorragia. En particular, las mujeres embarazadas que tienen fiebre deben ser tratadas con paracetamol. Las personas infectadas con Zika, chikungunya, o virus del dengue deben ser protegidos de la exposición adicional de mosquitos durante los primeros días de la enfermedad para reducir el riesgo de transmisión local.

 

Prevención

  • Evitar las picaduras de mosquitos.
  • Usar aire acondicionado o mallas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Vestir ropa de manga larga, pantalones y gorras.
  • Usar repelentes de insectos cuando se deba estar afuera. La mayoría de los repelentes, incluyendo DEET, se pueden utilizar en niños mayores de dos meses.

 

 

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (CDC)

 

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook