Elevan condena a carabinero (r) que asesinó por la espalda a 6 personas en población Irene Frei en 1973.

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de casación y confirmó la sentencia de primera instancia, dictada el 3 de junio pasado, con declaración de aumento de la pena a 15 años y un día de presidio que deberá cumplir el oficial de Carabineros en retiro Andrés Flores Sabelle, por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado de: Luis Humberto Caro Bastías (30), Antonio Segundo González Rojas (23), Ricardo Ortega Alvarado (19), Carlos Hidalgo Retamal (18), Vicente Vásquez Castañeda (19) y Enrique Vásquez Castañeda (22), perpetrados en septiembre de 1973, en la población Irene Frei de Conchalí.

En fallo dividido (causa rol 1.249-2015), la Quinta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Manuel Muñoz Pardo, María Rosa Kittsteiner y Ana María Hernández– elevó la pena de 10 años y un día de presidio dictada por el ministro en visita Mario Carroza.

En la etapa de investigación, el ministro de fuero logró acreditar los siguientes hechos:

“El 14 o15 de septiembre de 1973, alrededor de mediodía, en campamento aledaño a la población Irene Frei de Conchalí, funcionarios policiales de la Quinta Comisaría de Carabineros de Conchalí, que se movilizaban en un bus de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETCE), proceden a detener a Luis Humberto Caro Bastías, Antonio Segundo González Rojas, Ricardo Hernán Ortega Alvarado, Carlos Hidalgo Retamal y Vicente Vásquez Castañeda;

Que los funcionarios policiales, una vez efectuada la detención, los trasladan hasta la unidad policial y les mantienen recluidos en una de sus dependencias, hasta que en horas de la madrugada del día siguiente, uno de sus oficiales acompañado de carabineros premunidos con armas de fuego, los sacan del cuartel policial y les llevan hasta la intersección de las calles Guanaco con Dorsal, de la comuna de Conchalí, distante cuatro o cinco cuadras de la comisaría;

Que una vez en el lugar, los obligan a arrancar al interior de un sitio utilizado como estacionamiento de los buses de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETCE), y al hacerlo les disparan por la espalda hasta darles muerte, luego los dejan sin vida propagados por el lugar, acrimonia y desprecio por la vida de las personas, que uno de ellos en su huida, es alcanzado por las balas en los momentos en que intentaba saltar una reja y al no lograrlo, queda colgado de ella, a la vista de los testigos y familiares que con posterioridad llegaron al lugar”.

En el aspecto civil, se ratificó el fallo que acogió las demandas de indemnización de perjuicios por daño moral, ordenando al Estado de Chile pagar a: Silvia Ramírez Suazo, Eliana Mena Suazo y Fresia de las Mercedes Hidalgo Retamal, 30 millones de pesos a cada una.

Fuente: Poder Judicial


Memoria Viva

Luis Humberto Caro Bastías, 30 años, casado, trabajador de la Vega Central, ejecutado el 15 de septiembre de 1973 en Santiago. Murió ese día a las 23:00 horas, en «Hospital de Campaña» (sic), por múltiples heridas de bala del tronco y extremidades y anemia aguda consecutiva, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto. Médico Legal.

Antonio Segundo González Rojas, 23 años, soltero, suplementero, ejecutado el 15 de septiembre de 1973 en Santiago.Murió ese día a las 3:30 horas, en «Hospital de Campaña» (sic), por heridas múltiples de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

Ricardo Ortega Alvarado, 19 años, soltero, trabajador, ejecutado el 15 de septiembre de 1973 en Santiago. Murió ese día a las 17:00 horas, en Villa La Palmilla, por heridas de bala torácicas y abdominal con salida de proyectil, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

Carlos Hidalgo Retamal, 18 años, soltero, trabajador agrícola, ejecutado el 15 de septiembre 1973 en Santiago. Murió ese día a las 3:30 horas, en «Hospital de Campaña» (sic) Guanaco, por heridas múltiples de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

Vicente Vásquez Castañeda, 19 años, soltero, comerciante ambulante, ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en Santiago. Murió ese día a las 3:00 horas, en la vía pública, por una herida de bala facial izquierda con salida de proyectil, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

De acuerdo con declaraciones de sus familiares, entre el 15 y 16 de septiembre fueron detenidos por Carabineros en sus respectivos domicilios, ubicados en la población Irene Frei de la comuna de Conchalí. Días después, los familiares encontraron sus cuerpos en un sitio cercano a la población que servía de depósito de buses de la exempresa de Transporte Colectivo estatal (ETC), ubicado en calle Guanaco con avenida Dorsal.

Enrique Vásquez Castañeda, 22 años, soltero, comerciante ambulante, ejecutado el 15 de septiembre de 1473 en Santiago. Murió ese día, en «Hospital de Campaña» (sic), por múltiples heridas de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook