La Corte de Apelaciones de Santiago elevó a 5 años y un día de presidio la pena a los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Pedro Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko como responsables del secuestro calificado de José León Gálvez, ocurrido a partir del 16 de enero de 1975.
En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Jorge Dahm, Carlos Carrillo y el abogado integrante Ángel Cruchaga- aumentó la pena inicial de 5 años de presidio, la que había sido dictada por el ministro en visita Jorge Zepeda, el 2 de diciembre pasado.
La sentencia, además, aumentó de $ 30.000.000 (treinta millones de pesos) a $ 60.000.000 (sesenta millones de pesos) la indemnización que se debe pagar a Rosa Lesbia Rosales Montano y René León Rosales, cónyuge e hijo de la víctima, y mantuvo las indemnizaciones de $ 10.000.000 (diez millones de pesos) a cada uno de los 6 hermanos de la víctima.
La investigación del ministro Zepeda determinó que: “En esta ciudad de Santiago, el día 16 de enero de 1975, en la vía pública, fue privado de libertad por agentes de la Dirección Nacional de Informaciones (DINA), el profesor y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), José Patricio del Carmen León Gálvez; quien luego de ser conducido al campo de detenidos políticos de “Villa Grimaldi”, denominado también “Cuartel Terranova”, se encuentra desaparecido hasta el día de hoy (…) Los agentes de Estado pertenecientes a la Dirección Nacional de Informaciones (DINA) que sustraen a José Patricio del Carmen León Gálvez, una vez en su poder, lo interrogan bajo tortura, determinadamente, lo hacen quienes pertenecen a la agrupación denominada “Halcón”, dependiente de la Brigada “Caupolicán” de dicha entidad militar, encargados precisamente la de persecución de los miembros del Movimiento de Izquierda revolucionaria (MIR)”.
En primera instancia, además, se había condenado a los agentes dela DINA Manuel Contreras Sepúlveda y Marcelo Moren Brito respecto de los cuales se dictó su sobreseimiento por ser un hecho público y notorio sus muertes.
Fuente: Poder Judicial de Chile
Memoria Viva

José Patricio del Carmen León Galvez, 29 años, casado, un hijo, militante del MIR, estudió en la Universidad Católica y se desempeñó como Presidente Nacional de la Acción Católica Universitaria, participando en esta calidad en Congresos Internacionales de la JEC (Juventud Estudiantil Católica). Se recibió de profesor primario e hizo clases en el Centro Básico de Adultos de los Sagrados Corazones (Padres Franceses) y en la Escuela Consolidada Especial de Experimentación Juan Antonio Ríos. En marzo de 1974 fue exonerado como profesor y la Comisión de Despidos del Sector Público en la Decisión Nro. 45 del 12 de agosto de 1974, acordó rechazar la apelación que había interpuesto José Patricio León.
El 7 de enero de 1975, Bernardo León Gálvez, hermano de la víctima, fue visitado en su lugar de trabajo por una persona que no se identificó, quien le informó que su hermano José Patricio León había sido detenido en la vía pública el día anterior, a las 16:00 horas. Bernardo León fue a verificar esta situación a la casa de su hermano, donde supo, por intermedio de la esposa de éste, que José Patricio no había vuelto a su hogar desde el día anterior y que ella estaba muy preocupada.
José Patricio León fue visto por testigos en el centro de torturas denominado Villa Grimaldi, ubicado en Avenida Arrieta 2800, en Peñalolén, comuna de La Reina, Santiago.
María Alicia Salinas Farfán, quien estuvo detenida entre el 3 y el 10 de enero de 1975 en dicho centro, que después fue trasladada a otros campos de prisioneros y que permaneció privada de libertad hasta el 10 de diciembre de 1976, atestigua, en declaración jurada ante notario del 16 de julio de 1986, que: “…En ese mismo día 6 (de enero de 1975), en horas de la tarde vi llegar a otro compañero que también yo conocía y que hoy está igualmente desaparecido. Se trata de José Patricio León Gálvez.”
“Al día siguiente, esto es, el 7 de enero, fui nuevamente a lavar platos y fondos. Volví a ver a Renato Sepúlveda Gajardo, a Herbit Ríos, a Carlos Eduardo Guerrero, ahora a José Patricio León Gálvez, a Jilberto Patricio Urbina Chamorro, siempre mientras eran conducidos al baño.”
Por su parte Cristián Mallol Comandari, que fue detenido el 7 de diciembre de 1974 y permaneció en diversos campos de prisioneros hasta noviembre de 1976, en declaración jurada del 15-09-90 sostiene: “También reconozco la foto de León Gálvez, y creo haberlo visto en Grimaldi. Era GPM1, (organización del MIR) era de San Bernardo, discreto, profesor.”
Otras personas detenidas que vieron al afectado en Villa Grimaldi son Eugenia Ruiz Tagle y Angeles Alvarez. Existen testimonios que éste fue muy torturado y no se podía parar. El 18 de enero de 1975 es sacado de Villa Grimaldi y nunca más se le vuelve a ver.