Fernando Atria por Proceso Constituyente: “El gobierno busca validarlo ante la derecha”

En un análisis sobre el Proceso Constituyente y el consejo ciudadano de Observadores, el abogado constitucionalista, Fernando Atria Lemaitre señaló que el Gobierno busca validarlo ante la derecha, cuando debería ser validado ante la ciudadanía.

En entrevista a CNN Chile, el analista respondió que por un lado son válidas las críticas a la composición del Consejo de Observadores y por otro lado no.

“Si está un consejo de Observadores cuya función es dar fe de la transparencia del proceso de educación cívica y de participación en los Cabildos, y eso significa acreditar frente al país, desde una óptica independiente al gobierno, que es un proceso en que no ha habido manipulación, etc. Ahí no importa mucho la representación, ahí importa ante quien hay que dar fe, rendir cuentas.”

Según Atria, la elección de los integrantes del consejo “es una demostración que hay que responder no ante la sociedad, sino ante la derecha. Por eso hay más importancia en los miembros que están vinculados a la derecha.”

Desde su visión,el analista sostiene que “sería bueno empezar a pensar que el proceso constituyente tiene que legitimarse no ante la derecha, sino ante el país, que es un país que crecientemente desconfía de la capacidad de los poderes institucionales para enfrentar y solucionar este problema.”

Ante la pregunta, de por que al Gobierno le importa tanto validarse ante la derecha, Atria señala que “el paso siguiente sera ir al Congreso y pedir sus votos. Pero a mi lo que más me preocupa es lo que he leído en la prensa, el presidente de este consejo salió diciendo que los observadores no solo iban a observar, sino que además iba a escribir y reducir a un documento el resultado de las discusiones en los cabildos. Yo creo que eso es una atribución enteramente distinta y lo cambia todo.”

Agrega el abogado que “si uno piensa razonablemente, hay en el consejo de observadores una distinción bien clara entre miembros que tienen una posición de expertos. Son abogados, profesores de derecho constitucional, están vinculados a centros de estudio, esta el subdirector del CEP, etc. Están ahí porque son expertos, y hay otros que están ahí porque representan a la sociedad civil, se ha hecho hasta mofa de ello, como una caricatura inaceptable del Mercurio de Valparaíso porque la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular estuviera ahí.”

Pero esa mezcla significa una cosa cuando se trata de observar, pero una cosa distinta cuando se trata del proceso de sentarse a escribir las bases  para la nueva Constitución.  Porque es bien difícil que cuando llegue el momento de sentarse a escribir las bases, los que son expertos no asuman un rol mucho más relevante.” “Es más probable que el hecho de ser experto sea un hecho que pese.”

“Entonces si uno mira a los que solo tienen título de experto, uno ve un desbalance brutal entre quienes están por la nueva Constitución, son dos o tres, y el resto son todos quienes de una manera u otra creen que no es necesaria una nueva Constitución.”

“Esto va a influir en las bases constitucionales que salgan de los cabildos porque escribir no es una atribución inocente, el que escribe no solamente transcribe. Porque lo que se dice en los cabildos son muchísimas cosas, todo el que haya tenido que tomar un acta sabe que el hecho de tomarla uno tiene que empezar a decir unas cosas son centrales, otras no, unas se repiten, otras no. Todo eso supone una decisión que tiene impacto en el contenido.”

El académico señala que esta atribución del consejo es “algo que conocimos entre gallos y medianoche porque nos habían dicho que iba a ser de observadores y ahora resulta que van a escribir un informe.”

Finalmente, en este tema del proceso constituyente, Fernando Atria opina que “es bastante obvio que su propia complejidad es una demostración de que es el resultado de un compromiso entre dos grupos. Entre dos posiciones, quienes no quieren y no creen que sea realmente importante una nueva Constitución  y quienes creen que es una cuestión fundamental.”(…) “El hecho de que esta comisión de observadores se arrogue esta atribución de escribir un informe yo lo miraría como un paso adelante entre quienes creen que no es necesario que haya una nueva Constitución, que algunas reformas por aquí y por allá serian suficientes.”(…) y añade que “si uno observa no al numero general, sino a como están distribuidos ahí, son prácticamente todos -con algunas dos o tres excepciones- de derecha.”

Foto: The Clinic

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook