La presidenta del Partido Socialista, la senadora Isabel Allende Bussi, señaló en el Diario de Cooperativa al comentar el fallo del TC sobre la glosa de gratuidad que es importante avanzar en gratuidad con calidad pero que “nuestro país no está en condiciones de garantizar la universalidad”.
La parlamentaria dijo que “todas las políticas públicas de nuestro país necesariamente hacen discriminaciones. Uno hace cortes para el ingreso ético familiar, uno hace cortes para recibir subsidios en la vivienda, uno hace cortes para una pensión solidaria, etc.”
Explico que se espera conocer a fondo los fundamentos del fallo para saber que es lo que considera una discriminación. Agrega que “la política pública por desgracia tiene que ser así porque nuestro país no esta en condiciones de universalizar como nosotros quisiéramos y a eso aspiramos algún día llegar, la gratuidad al 100 por ciento”.
Igualmente destacó que “es completamente lógico que el Estado también vele y le dé garantías a los estudiantes y a sus familias. No queremos repetir carreras que después desaparecen, universidades que después hay que disolverlas. Es necesario exigir, si avanzamos en gratuidad, también con calidad y ciertos requisitos“.
En cuanto a los estudiantes que a partir del 27 de diciembre estarán postulando a las universidades, Allende expresó que “nosotros acordamos de que si fuera por la vía administrativa o fuera vía una ley, aunque tuviéramos que sesionar el día 24 (de diciembre) estamos disponibles para hacerlo. Hay que darles una respuesta porque es el colmo tener a los estudiantes hoy día colgando de un hilo, sin saber efectivamente si van a contar o no van a contar con esa gratuidad”.
Finalmente señaló que cree “la Ministra abrirá las conversaciones necesarias, incluida la oposición, para que encontremos una salida, porque tampoco seria lógico hacer una ley y que después nos vuelvan a presentar otro requerimiento al Tribunal Constitucional, porque estamos jugando con familias. No podemos ni tenemos derecho. Esto es demasiado serio y yo me opongo absolutamente a dejar a la gente en este estado de incertidumbre que creo incluso es atentatorio contra la dignidad de esas familias.”
Ya hace unos días atrás, la senadora había criticado duramente el fallo del TC el que consideró un intento por perpetuar la desigualdad, el lucro y la inequidad. “Contraviene la resolución democrática tomada por el Congreso Nacional que representa el anhelo de una mayoría de chilenas y chilenos, utilizando fórmulas judiciales que escapan a la representatividad popular, lo que constituye un intento por perpetuar la desigualdad en nuestro país“.
Manifestó asimismo que los grupos interesados en perpetuar el lucro “no lograrán detener la gratuidad de la educación porque es la voluntad del pueblo de Chile”, agregó.
“La justicia social no se detiene con procedimientos jurídicos de quienes defienden el modelo de inequidad en Chile. Con esta determinación, no se podrán exigir requisitos a las instituciones de Educación Superior para que puedan recibir aportes del Estado” dijo la timonel socialista.
Foto: PS Chile