Milicogate: denuncian que se utilizaron dineros para comprar un departamento a ex CNI condenado por matanza de Corpus Christi.

Adriana Pohorecky, madre de Recaredo Valenzuela, uno de los 12 jóvenes frentistas acribillados el 15 de junio de 1987 en la denominada Operación Albania durante el feriado de Corpus Christi, denunció ante la justicia que el Ejército utilizó dineros defraudados a la Ley Reservada del Cobre para pagarle un departamento al asesino de su hijo.

Se trata del Teniente Coronel (r) del Ejército y ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Emilio Enrique Neira Donoso, quien durante agosto terminó de cumplir su condena de 8 años y 1 día de presidio en Punta Peuco, como autor de los homicidios calificados de Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky y José Joaquín Valenzuela Levi.

La denuncia de la madre se basa en el testimonio del coronel Clovis Montero, procesado por este caso y quien aseguró que parte de los dineros provenientes de la defraudación a la Ley Reservada del Cobre sirvió para comprar un departamento al ex agente de la CNI y militar en retiro, Emilio Neira Donoso.

“Para mí es profundamente doloroso y simplemente intolerable que se premie a quien asesinó a mi hijo por las razones que fueren, pero no puedo admitirlo, repugna a la conciencia y a la sana razón”, dijo la madre.

De acuerdo al abogado patrocinante, Cristián Cruz, “este oficial del Ejército, ex CNI, ha recibido este beneficio para que guarde silencio del resto de los responsables y partícipes en los crímenes cometidos en la operación Albania y ciertamente en otros casos de violaciones a los derechos humanos”.

Este mismo agente, de acuerdo a información de La Nación del 2004 recibía una pensión “post guerra” por presentar “psicosis afectiva”. Sumándose a varios condenados por casos de DD.HH. que obtenían el doble de su jubilación mensual por ser “víctimas de padecimientos en actos de servicios que los incapacitan para desarrollar una labor normal”, según la Honorable Comisión de Salud del Ejército.

Fuente: The Clinic; Memoria Viva;  BioBio Chile; Observatorio de Derechos Humanos


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook