La Presidenta Michelle Bachelet descartó la realización de plebiscito para una nueva Constitución y con ello le pone la lápida a la posibilidad de cambiar el sistema actual y a la Asamblea Constituyente.
Era la única vía para cambiar la Constitución por una nueva. El único resquicio que se le escapó a Jaime Guzmán cuando ideó este sistema lleno de trampas, amarras y quorums imposibles de lograr con el actual parlamento. La presidenta tuvo la gran oportunidad de pasar por encima de la corrupción hecha ley que sustenta la desigualdad, los robos de AFPs, Isapres, Bancos, farmacias, etc. Pero no, la Nueva Mayoría prefirió darle el gusto a la minoría y seguir con el banquete, del cual hace bastante rato que no somos parte ni estamos invitados.
Triunfo rotundo del empresariado, de la UDI, RN y todo aquel que disfruta del actual escenario de desigualdad e injusticia. Un triunfo para quienes se forraron y viven como príncipes y princesas a costa del dinero de todos los chilenos y se acostumbraron a las bondades que les dejan las comodidades que les otorga un sistema impuesto por la fuerza en Dictadura y que tras 25 años, no ha sufrido ningún cambio significativo.
En entrevista con Radio Cooperativa, la presidenta respondió con un rotundo NO cuando se le consultó respecto al lógico camino de realizar un plebiscito ciudadano para comenzar a cimentar lo que debe ser una Constitución hecha en base a la voluntad del país y no a la voluntad de quienes redactaron la actual, entre 4 paredes y sin tomar el parecer a nadie. Ello lo podemos apreciar en el siguiente video:
¿Cómo será el proceso para crear una nueva Constitución? En Radio Universo, la Presidenta Michelle Bachelet entregó nuevos detalles de cómo será el proceso de septiembre http://bit.ly/1M4FmHx
Posted by Radio Cooperativa on Martes, 14 de julio de 2015
Sin duda que esta resolución representa un duro revés para quienes tenían la expectativa de dejar definitivamente todo lo que nos liga a Pinochet y su dictadura, pero sin duda que seguiremos viviendo en el mismo sistema, dado que la Nueva Mayoría ha decidido no representar a la mayoría que dicen ostentar y sigue muy cómoda, viviendo en medio de sueldos millonarios y desconectados totalmente de la realidad que millones de chilenos engañados por uno y otro bloque, enfrentamos a diario.
Mientras no exista una fuerza política que ponga sobre la mesa las reales demandas de la gente, este círculo vicioso y esta puerta giratoria de las “no reformas” seguirá manifestándose. El programa del gobierno actual se escapa de la sintonía con la gente, la vieja guardia de la Concertación mete sus manos una vez más en un programa que estaba realizado para cambiar la situación del país y el resultado es el de siempre. No hay cambios de fondo y el fantasma de Pinochet seguirá unos años más en nuestras leyes, en la desigualdad, en la pobreza, en la privatización de los derechos más fundamentales, en la usura, en casos como Penta, SQM y tantos otros.
El robo legalizado se ha instalado como práctica natural en la clase política y empresarial, y con esto, coloca sus cimientos para quedarse por otra larga temporada.
Para comentar debe estar registrado.