Durante su visita a New York, invitado al foro de la Fundación Internacional para la Libertad, el ex presidente Sebastian Piñera se refirió al candidato a la presidencia Donald Trump, de quien criticó su “racismo” y señaló que “no piensa lo que dice“. Además, manifestó que condenaba la colusión, al ser consultado por el caso que involucra a la papelera (CMPC) y SCA Chile.
“no piensa lo que dice”
En entrevista para La W Radio (de Colombia), el ex mandatario afirmó que el republicano “Donald Trump quizás dice lo que piensa, el problema es que no piensa lo que dice porque todas sus palabras están marcadas por valores negativos, racismo, odiosidad“.
De igual forma señaló que “para Estados Unidos, Trump va a ser una verdadera tragedia porque va a dividir, separar, exacerbando los sentimientos mas oscuros de los seres humanos que existen. Yo creo que sus palabras son tan imprudentes y son tan condenables que hubo unanimidad en el foro de ayer en considerar que es una postura que está muy equivocada y gracias a Dios yo creo no tiene ninguna posibilidad de prosperar.“
Para el creador de la Fundación Futuro, frente al sentimiento racista expresado en las palabras de Trump “nunca debemos descuidarnos, mira en la Alemania Nazi, mira lo que ha pasado en tantas partes del mundo cuando estas ideas empiezan a crecer, por eso, es como el cáncer, hay que atacarlas desde el primer instante usando todos los elementos y herramientas de la democracia y el estado de derecho.“
También expresó que “por eso yo me alegro que Trump es posible que haya sido capaz de llamar la atención, pero finalmente se va a llevar el repudio del pueblo americano.”
“El fenómeno de colusión que hemos conocido en Chile es una cosa grave”
Al ser consultado por la colusión del papel tisú en Chile, dijo que era muy grave y la condenaba.
“Yo creo en la economía de mercado, la economía libre, abierta, transparente, competitiva e integrada al mundo. Cuando la economía de mercado cae en los vicios del monopolio o de los carteles o de la colusión, se pierde no solamente su valor ético sino que también deja de ser útil para el bienestar de las inmensas mayorías. Por tanto, el fenómeno de colusión que hemos conocido en Chile es una cosa grave, la institucionalidad en Chile está funcionando, fue capaz de detectar este fenómeno y va a ser juzgado y se aplicaran las sanciones que de acuerdo al estado de derecho en Chile corresponden.”
Asimismo se le pregunto si conocía a alguien involucrado en dicha colusión, en referencia a su ex ministro del deporte, Gabriel Ruiz-Tagle Correa, ante lo cual señaló que “lo que está meridianamente claro es que hubo colusión en Chile porque ya ha sido reconocido por las dos empresas involucradas, lo que no sabemos corresponde a los tribunales de justicia determinar quienes tuvieron responsabilidad. Yo no soy juez y por tanto no me quiero anticipar a la labor de los jueces. Sí condeno el hecho de la colusión, lo hago con toda la fuerza del mundo porque la colusión y los monopolios no solamente son atentados a la ética, al buen funcionamiento a una economía social de mercado, al prestigio de las instituciones empresariales, sino que también dañan profundamente a los consumidores,” finalizó Piñera.
LAN Cargo
Recordemos que en Chile no hubo ningún escándalo mediático luego de conocerse la millonaria multa en Estados Unidos contra LAN Cargo (filial de LAN, donde Piñera era accionista mayoritario) por haberse coludido -entre febrero de 2003 y febrero de 2006- en el precio de las tarifas que se cobran a los clientes por determinados servicios aéreos en Chile y EE.UU. (The Clinic, 2009)
Colusión de las Farmacias
Donde sí hubo criticas fue en el caso de la colusión de precios entre diciembre de 2007 y abril de 2008 de las farmacias Salcobrand, Cruz Verde y Ahumada, en esta última Piñera era accionista. El 2009, siendo Piñera candidato a la presidencia por la Alianza por Chile, al saberse que tenía acciones en Farmacias Ahumada declaró que “no sabía que las tenía”, procediendo a venderlas días después por $1.400 millones de pesos (Emol, 2009). También fue cuestionado por su relación personal con Sergio Purcell, gerente general de FASA en el periodo en que se realizó el ilícito, ya que este fue alumno suyo en la Universidad Católica y después tuvo cargos gerenciales en Adelco, Bancard, Puma Chile, Lan Chile y Lan Perú, todas empresas del grupo económico de Piñera. (La Nación, 2009)
Debe estar conectado para enviar un comentario.