La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de amparo en contra de la decisión de la Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada que negó el derecho al interno del penal de Punta Peuco, el ex general de carabineros Patricio Jeldres Rodríguez.
En fallo unánime la Quinta Sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Mauricio Silva Cancino, la ministra Jessica González y la abogada (i) Claudia Chaimovich- consideraron que el interno no tiene conciencia del daño causado, por lo tanto no puede acceder al derecho.
“Que, el referido informe, en cuanto atañe a estos jueces, consigna al menos dos cuestiones que parecen ser esenciales. Respecto de la conciencia del daño, más bien lo centra en sí mismo y de su familia, como producto de su encierro, pero en cuanto a las víctimas de los delitos –cuya autoría al menos en cuanto a la detención reconocería actualmente- sólo se aprecia un mediano correlato ideo afectivo, en palabras empleadas en el citado informe.
La segunda cuestión esencial, es aquella vinculada al arrepentimiento que dice sentir con relación a los delitos materia de su condena “no haber sido más acucioso en hacer un seguimiento de lo ocurrido con las víctimas”. Sin embargo, este reporte refiriéndose a un informe elaborado en torno a este aspecto, dice que en él se señala que no presentaría remordimiento ni sentimientos de culpa, lo que obviamente contrasta con su expresión de condena moral a tales comportamientos y, asimismo, con la afirmación –ahora del informe- en el sentido de que “ha logrado desplegar y consolidar un paulatino proceso de profundización respecto a la elaboración de su participación en los hechos por los que cumple condena”, dice el fallo.
Agrega que: “a juicio de esta Sala de la Corte, estos antecedentes demuestran que el postulado Patricio Enrique Jeldres Rodríguez, no se encuentra rehabilitado a la fecha de esta postulación y evaluación en los términos del artículo 1° del Decreto Ley N°321, por lo que, al haber determinado la Comisión de Libertad Condicional, que este beneficio se rechaza en su caso, no incurrió en un acto ilegal ni arbitrario que afecte a la garantía de la libertad personal consagrada en el artículo 19 N°7 de la Carta Fundamental”.
De acuerdo al sitio Memoria Viva, Jeldres ha sido procesado por el delito de secuestro calificado de Cleofe Urrutia Acevedo, quien era dirigente gremial de taxistas y fue detenido el 3 de octubre de 1973 en Chillán.
En febrero de 2014 ingreso a cumplir 5 años y un día de cárcel sin beneficios por la desaparición y el secuestro calificado de don Gilberto Pino Baeza y don Sergio Cádiz Cortés, dos dirigentes campesinos de la localidad de Cato, provincia de Ñuble, hecho ocurrido el 22 de octubre de 1973, cuando fueron detenidos por la patrulla de Carabineros al mando de Jeldres Rodríguez
El general en retiro es además investigado en otras causas por la desaparición o secuestro de al menos 10 personas en Ñuble, entre los que se encuentra el dirigente poblacional, don Luis Ibarra Durán
En declaraciones de ex presos políticos, se califica a Jeldres como jefe de la patrulla represiva de carabineros en Chillán y el más feroz torturador de la zona durante los primeros años de la dictadura.
Fuente: Poder Judicial ; Memoria Viva