[REFORMA LABORAL] Sofofa sigue considerándola mala y afirma que hace falta la “política de acuerdos” usada con Lagos y Longueira.

En entrevista al diario El Mercurio, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hernán von Mühlenbrock Soto, repasó sus cuestionamientos a la Reforma Laboral y afirmó que sería bueno una política de acuerdos como se hizo con Ricardo Lagos y Pablo Longueira.

Von Mühlenbrock considera una prioridad el poder reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet para tratar los aspectos de la Reforma Laboral, ya que “si esto se lleva adelante sin cambios, dañará a las empresas, a los trabajadores y al país“.

En particular, el representante del empresariado, señala que la indicación que se aprobó en el Congreso y que prohíbe el reemplazo de trabajadores que están en huelga, es “tremendamente grave”, considerando que los demás países que integran el OCDE si tienen reemplazo de trabajadores y apunta a que en Chile la huelga es indefinida, por lo que, “una huelga contumaz, hecha por un grupo pequeño, sin reemplazo interno, puede ser gravísima y afectar seriamente la viabilidad de una compañía”.

Asimismo dijo sentirse defraudado luego de conversar con senadores y autoridades y apunta al Partido Socialista. “Aquí primo una posición muy extrema del PS”... “La bancada socialista tiene una posición muy definida, muy política y creo que aquí se alineó esa postura con una de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que tiene mucho más poder de lo que representa. La CUT representa muy poco en el mundo laboral”, sostuvo Von Mühlenbrock.

En este sentido, considera al conjunto de indicaciones “una manchita” pues no hubo acuerdos. “Esta ley es muy importante y le hace mal al país y va a afectar muchas cosas, pero tenemos que seguir haciendo la pega. La alianza público-privada es un tremendo activo que no podemos perder. Esto podrá ser una manchita”… “Aquí fuimos oídos, pero no escuchados”.

Y ante el planteamiento de si falta una política de acuerdos, afirma que “sin ninguna duda, eso fue lo que hizo a Chile tener los 30 años mas exitosos. Fue un país que logro ponerse de acuerdo a pesar de la cantidad de desacuerdos que había”. Y agrega que “así como salimos de una crisis de confianza el 2003 con liderazgo, con Lagos, Insulza y Longueira, esperamos que salgamos también con liderazgos de esta situación”.

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook