San Valentín y el Día de los Enamorados, por qué se celebra el 14 de febrero?

No está claro quien realmente es el Valentín que asociamos al 14 de febrero y que en su nombre celebramos el “Día de los Enamorados”. Hasta el momento existen tres posibles hombres que dieron origen a esta celebración la cual es una mezcla de elementos tomados de lo religioso, lo romántico y comercial.

Expertos creen que el festejo tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma instalada por Evandro, el rey de los arcadios según la mitología, donde se celebraban las Fiestas Lupercales en honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños. Y también a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, quienes según otra leyenda fueron los fundadores de Roma. El festival pagano se iniciaba el 15 de febrero, marcando el inicio oficial de la primavera.

La Leyenda

El emperador Claudio II (foto: storiaenigmi.blogspot.com)

En siglos subsiguientes, la Iglesia quiso erradicar esta celebración por lo que el 494 d. C., el papa Gelasio I fijó el 14 de febrero como un festival cristiano en memoria a San Valentín, un obispo que murió martirizado en el siglo III d. C. El religioso había desobedecido las órdenes del emperador Claudio II quien prohibió a los jóvenes casarse, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados.

Valentín, de acuerdo a la leyenda, consideró injusto el decreto y casaba en secreto a parejas jóvenes pues sostenía que el matrimonio era parte del plan de Dios para el mundo. Hasta que fue descubierto por el emperador, apresado y condenado a muerte por decapitación.

Aquí existen, al menos, dos versiones de lo que sería la presencia de una niña o joven mujer en los últimos días de vida de San Valentín. Algunos mencionan que estando preso, el religioso se enamoró de la hija del carcelero a quien comenzó a hacerle clases a petición del padre. El día de su ejecución, el 14 de febrero, le envió una carta a su amada en la que firmó “de tu Valentín”, y este sería el origen de la práctica moderna en países anglo parlantes de enviar tarjetas a sus queridos.

Otras fuentes mencionan que antes de ser condenado, el emperador intentó que Valentín renunciara a su fe. A lo que el sacerdote le respondió: “Si conocieses el don de Dios, serías dichoso tú y bienaventurada tu república: darías de mano a los demonios y falsos dioses y adorarías a Jesucristo, único Dios verdadero”.

Tras ser conducido a la casa del lugarteniente Asterio, Valentín dice:”oh luz verdadera del mundo, alumbra a tantos hombres que viven ciegos en las tinieblas del paganismo”. Asterio le dice que pruebe eso que dice curando a una niña ciega que amaba como si fuera su hija. La niña es curada por lo que Asterio, su esposa y toda su familia (46 personas) se convierten a la fe cristiana abandonando sus ídolos, por lo que ellos también son martirizados. (SagradoWeb)

Los otros Valentines

Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano:

 

  • Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio “El Gótico” ordenó decapitar en el año 270.
  • Un obispo de la ciudad de Interamna, hoy Terni, Italia. Los restos de su cuerpo se conservan en la basílica de la ciudad, cuya fiesta patronal se celebra el 14 de febrero.
  • Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivió en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano.

La Iglesia en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, eliminó del calendario la celebración. Pero el festejo ya había echado raíces en varias sociedades.

A partir de la Edad Media se empezó a asociar con amor romántico e intercambio de regalos. Al parecer dos gigantes de la literatura inglesa, Chaucer y Shakespeare, tuvieron mucha responsabilidad en popularizar el evento en las islas británicas y, luego, en Europa y el Nuevo Mundo. La costumbre de enviar una tarjeta de papel a un ser amado ya se había establecido durante la Edad Media.

Esther Howland de Worcester, Massachussets, publicó la primera tarjeta americana de San Valentín en 1849 y se le considera la “madre de los valentines americanos”.

(foto: www.victoriantreasury.com)

En el siglo XX, esta fecha se convirtió en un gran negocio, cuando la revolución industrial permitió la producción en cadena de tarjetas de felicitación, uno de los regalos más frecuentes del día de San Valentín.

En 1916, una poco conocida compañía llamada Hallmark Cards de Kansas City, Misuri, inició la producción en masa de “valentines”, cambiando para siempre la naturaleza de la celebración en casi todo el mundo. Esta empresa es ahora parte de una industria que vende 132 millones de tarjetas para ese evento.

(foto: www.ideas.hallmark.com)

En 2014, el papa Francisco decidió participar de la celebración de San Valentín, en un intento por devolverle el sentido religioso a esta festividad, una iniciativa del Consejo Pontificio para la Familia. (infobae.com)

Actualmente la celebración del Día de los Enamorados es un gran negocio local, donde en los estadounidenses, por ejemplo, se gastan US$18.900 millones en tarjetas y otros detalles para ese día, según la Federación Nacional de Comercio de EE.UU.

Fuente: BBC Mundo / infobae / SagradoWeb

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook