Senador Navarro (MAS) llama a sus pares a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP

Ad portas de que Chile firme el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) el próximo jueves 4 de febrero en Nueva Zelanda, el senador del MAS y miembro de la plataforma Chile Mejor sin TPP, Alejandro Navarro, convocó a sus pares a conformar la bancada parlamentaria transversal contra el TPP. En principio, esta estaría compuesta por los diputados Camila Vallejo (PC), Gaspar Rivas (Ind), Daniel Nuñez (PC), Fuad Chahin (DC), Daniel Melo (PS), Gabriel Boric (Ind), además de los senadores Alejandro Navarro (MAS) y Alfonso De Urresti (PS).

Según el parlamentario “es necesario transparentar posiciones al interior del Congreso, respecto de un tratado que hemos conocido solo en minutas y que traerá un profundo impacto en la economía chilena”. Por lo mismo, criticó que su proyecto de reforma constitucional (boletín 9209-07) que incorpora los principios de participación y transparencia en la negociación de tratados internacionales de naturaleza económica, duerma en el Congreso desde el año 2013.

Navarro señala que frente al TPP “no es posible que una norma tan importante para la economía del país, para la protección de la propiedad intelectual, del medio ambiente, la agricultura y la salud pública, pueda negociarse sin ninguna transparencia, pues su texto hasta hoy, no ha sido socializado con los parlamentarios”.

El congresista añadió que “nuestro deber como parlamentarios es defender los intereses de Chile y sus ciudadanos, por lo que no aceptaremos que nuestro país sea parte de un tratado que al final del día lo único que hará es beneficiar los intereses de las grandes corporaciones financieras, farmacéuticas y agro-industriales”.

Finalmente el legislador señaló que “la bancada contra el TPP viene a cumplir un rol importantísimo en la difusión de los efectos negativos que traerá este tratado, centrando sus ejes en la Ley Monsanto, la criminalización de Internet, el aumento de la protección de patentes de los medicamentos y la des-regulación financiera”.

 

 

Fuente: Senador Navarro

 

 

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Salir de la versión móvil