Universidad de Valparaíso inicia investigación que permitirá elaborar un fito-fármaco en base a Cannabis.

Dos son los laboratorios de la Universidad de Valparaíso encargados de realizar los estudios fitoquímicos y de caracterización botánica de las cuatro variedades de Cannabis sativa que permitirán desarrollar un fito-fármaco seguro y eficaz para pacientes oncológicos de la comuna de La Florida. La investigación cuenta con el permiso del Instituto de Salud Pública (ISP).

La químico farmacéutico y directora de Farmacopea Chilena, Marcela Escobar, será la encargada de la parte botánica, junto a la caracterización macro y microscópica de las especies que se trabajen. “La idea es generar una monografía con los parámetros de calidad de las distintas variedades, y que bajo esos parámetros se genere toda la producción de los futuros productos o fito-fármacos en base a cannabis en el país”, dijo la profesional.

De acuerdo a Escobar, Chile no cuenta con una monografía actualizada de cannabis: “La única que tenemos es del año 1942, es decir, una Farmacopea que no está actualizada de acuerdo a los requerimientos de seguridad, eficacia y calidad que requieren los fito-fármacos”.

Por su parte, el doctor en Ciencias Farmacéuticas y director del Laboratorio externo de Control de Calidad Quifac, Rodrigo Díaz Viciedo, señala que la Universidad de Valparaíso generara el conocimiento científico. “Hay países desarrollados como Israel, Canadá, España y Estados Unidos, que tienen estudios que avalan el uso medicinal de la cannabis. En ese sentido, lo que se realizará en el laboratorio es apoyar y dar un sustento al fitofármaco que se quiere llegar a fabricar”.

En el inicio del trabajo estuvo presente también la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, quien explico “estamos emprendiendo un desarrollo que queremos que beneficie al país entero, en cuanto a los tratamientos y usos terapéuticos de la cannabis y sus derivados. Y esto nos permite decir con mucha propiedad que hoy día Chile está ejerciendo un liderazgo a nivel continental, en desarrollar lo que es la medicina en base a cannabinoides, y aquí por cierto que el rol de la Universidad es fundamental”.

 

 

Fuente: La Nación

 

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook

Salir de la versión móvil