Ya son más de 300 los colegios y liceos que serán gratuitos el 2016.

Como positiva, es la evaluación que hace el Ministerio de Educación respecto a la cantidad de establecimientos subvencionados que optarán por la modalidad de Gratuidad contemplado en la nueva Ley de Inclusión, una de las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma, “estamos cumpliendo la meta que nos habíamos trazado. Hay más de 300 establecimientos que han anunciado su paso a gratuidad y esos son decenas de miles de niños cuya familias este año pagan por su escolaridad y el próximo no lo harán”.

Palma destaco también, que los establecimientos que se acojan a la gratuidad recibirán más recursos por lo tanto, podrán “mejorar la calidad de la educación si usan bien los recursos”. Agrega que “les estamos diciendo que no paguen y sustituyendo el pago de los padres por pago del Estado. Pero, además, el Estado está poniendo más recursos adicionales, el incremento de la subvención especial referencial y de la creación de la subvención escolar para alumnos preferentes. Así los niños pertenecientes al 80% de familias de menos recursos tendrán en sus establecimientos recursos adicionales por efecto de la ley”. Asimismo, “nadie va a poder desviar o retirar recursos para otras actividades que no sean la educación”, declara.

Por otra parte, sostiene que “estamos poniendo recursos también a los establecimientos municipales por dos vías, por un fondo de apoyo al fortalecimiento de la educación pública, y que es muy grande: $250 mil millones anuales cada uno de los próximos 4 años. Con eso esperamos resolver temas estructurales de la educación pública, pero además hay programas específicos de, por ejemplo, introducción de la tecnología en las aulas”… “Hay planes que se desarrollan en paralelo a esto, que beneficia tanto a los particulares subvencionados como a los municipales, pero hoy hay programas dirigidos estrictamente a los colegios municipales”.

Dos establecimientos que se han cambiado a la Ley de Inclusión, son el colegio Santa Isabel de Hungría, de La Cisterna y el Liceo Frontera de Temuco. Ambos albergan estudiantes vulnerables y se verán beneficiados con los recursos extras.

Por ejemplo, el colegio Santa Isabel cuenta con cerca de 1.200 alumnos de prekínder a cuarto medio, y que cancelan un copago de $28 mil mensuales. Esto el próximo ano se traducira en $0 peso para los padres. Al respecto, la subdirectora, Ana María Carrizo, dijo que tras conocer la reforma, no fue difícil adoptar la decisión de eliminar el copago. “Este es un colegio confesional católico y en su espíritu inicial siempre tuvo una orientación hacia los niños más vulnerables”. Explica que por la vulnerabilidad de sus alumnos, la mitad de ellos están exentos de pago, y con la reforma “el restante 50% que pagaba se verá beneficiado con la excepción de este copago”.

En el caso del Liceo Frontera, este alberga unos 820 alumnos, algunos de ellos en modalidad de internado, y desde el próximo año no tendrán que realizar ningún pago al establecimiento. Situación valorada por la jefa de la UTP, María Isabel Inostroza, quien señala que “el 91% de nuestros alumnos es de vulnerabilidad”.

De esta manera,

  • Los establecimientos escolares que sean Sin Fines de Lucro, y que cobran $5500 pesos pasarán a ser automáticamente gratuitos el 2016. Aquellos que cobran un copago más alto tendrán hasta hoy lunes para informar al Mineduc su decisión de acogerse a la Ley de Inclusión.
  • Los casi ocho mil establecimientos que tienen programas para alumnos vulnerables y reciben la Subvención Escolar Preferencial (SEP) recibirán un 20% más por esos alumnos. Si ademas son sociedades Sin Fines de Lucro recibirán un Aporte de Gratuidad.
  • Según datos del Mineduc un establecimiento con jornada escolar completa podría recibir por un estudiante de clase media cerca de $87 mil mensuales en 2016. Si el estudiante está en condición de vulnerabilidad, el aporte asciende a $100 mil.

 

 

Fuente: Publimetro


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook