Una grata sorpresa se ha llevado el personal de la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad de Concepción, que confirmaron el nacimiento de polluelos de Cisne de Cuello Negro en la Laguna Lo Méndez. La especie se encuentra en peligro de extinción y está protegida por la Ley de Caza, por lo que este acontecimiento ha generado actividades de monitoreo y cuidado de la singular familia.
Lo sorprendente es que estos polluelos hayan nacido en pleno invierno, en este sentido, la Directora de Medio Ambiente del municipio penquista, la bióloga Andrea Aste, señaló que “la verdad es una situación poco normal porque la época de reproducción generalmente es en primavera. Teníamos esta cisne empollando y ahora tenemos seis polluelos. Es un lujo tener estas aves en este espacio y por eso mismo, nosotros estamos encargados de la protección, por ejemplo con la construcción de cercos”.
Aste hizo un llamado a la comunidad a cuidar de los crías ya que hace unas semanas cuando se estaban empollando, vecinos denunciaron que niños lanzaban piedras a la pareja de aves silvestres. “Esperamos junto con la junta de vecinos poder cuidar a estos cisnes adecuadamente, así es que llamamos a los niños y vecinos a que nos ayuden a la protección”.
El encargado de Recursos Naturales y Calidad de Aire de la municipalidad, Jesús Yáñez, explicó que hace tiempo se mantienen desarrollando el plan de recuperación de las Lagunas. “Se trabaja hace bastante tiempo, con cuadrillas que trabajan permanentemente en la limpieza de los espejos. Además tenemos un programa de monitoreo permanente de calidad de agua” indicó.
Yañez detalló que el programa también considera a los vecinos cercanos a estos espacios naturales porque “la idea es educar a la gente, que entienda los servicios ecosistémicos que presta a la población un cuerpo de agua, por ejemplo, como sumideros que en verano te ofrecen humedad en el ambiente”.
El Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) es una especie migratoria natural de América del Sur y se encuentra en peligro de extinción. Anida a orillas de las playas, justo donde comienza la vegetación. Esta ubicación que escogen para levantar sus nidos hace que sean muy vulnerables a la destrucción y caza por parte de especies de la fauna silvestre y también de algunos mamíferos domésticos, como los cerdos y perros. La Ley de Caza Nº 19.473 prohíbe, en toda época del año, sacar nidos y madrigueras, recolectar huevos y crías, sustraer a los polluelos, cazar o capturarlos.
Fuente y fotos: Municipalidad de Concepción
Para comentar debe estar registrado.