El marido de la consejera regional de La Araucanía, Genoveva Sepúlveda Venegas, fue condenado por la ministra Cristina Araya Pastene por su participación en el fusilamiento de tres personas en 1973.
Se trata del militar en retiro Sergio Gutiérrez Rodríguez, que junto a los funcionarios (también en retiro) Ricardo Alvarez Jalabert y a Carlos Contreras Hidalgo dieron muerte a Luis Alberto Muñoz Bravo (28), Nenhad Nesko Teodorovic Sertic (24) y Elizabeth Cabrera Balarriz (23), ilícitos perpetrados el día 15 de septiembre de 1973 camino a Cerro Moreno, en la ciudad de Antofagasta.
Los uniformados recibieron una condena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, más las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras la condena, y al pago de las costas de la causa. Además se absolvió a Manuel Martínez Mella.
La sentencia dada a conocer en el sitio web del Poder Judicial señala que se acreditaron los siguientes hechos:
“Que los días 13 ó 14 de septiembre de 1973 personal de la Fuerza Aérea de Chile de esta ciudad, en el domicilio ubicado en calle La Concepción N° 1687, de Antofagasta procedió a la detención de Luis Alberto Muñoz Bravo. A su vez, en una época cercana a la señalada precedentemente, desde el domicilio ubicado en calle Los Almendros N° 8468 detuvieron al matrimonio formado por Nenhad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, todos los cuales fueron trasladados a la Intendencia Regional de esta ciudad”, dice el fallo.
Agrega que: “El día 15 de septiembre de 1973, al atardecer, se ordena al Capitán Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, Comandante de la Unidad de Comandos N° 3 de la Unidad Divisionaria de la Primera División del Ejército, por un Oficial superior, que su Comando traslade a los tres prisioneros Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz al campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. El Comando integrado por un subteniente, suboficiales y tropa procedieron al traslado de estos prisioneros, en una comitiva formada por tres vehículos, dos jeep y un camión, al que ordenan mantenerse a distancia. En el trayecto, los jeep se detienen a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, donde actualmente se ubica la Planta de Explosivos Orica Chile S.A., y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos, causándoles la muerte.
Posteriormente, cuando llega el camión con los conscriptos que los acompañaban, a éstos se les ordena subir los cuerpos al camión para trasladarlos a la morgue de la ciudad, momento en que se dan cuenta que la mujer estaba viva, procediendo uno de los suboficiales a dispararle nuevamente.
El Mercurio de Antofagasta (18/9/73): Versión castrense del asesinato de Nenhad
Teodorovic, de su esposa Elizabeth del Carmen Cabrera y de Luis Alberto Muñoz
Bravo.
La versión oficial de los hechos, es que debido a un desperfecto de uno de los vehículos, se detienen a la berma del camino, los prisioneros se dan la fuga, se les ordena la detención, ante su desobediencia se les aplica la llamada “ley de fuga”.
En el aspecto civil, el fallo acogió la demanda presentada por Jovan Teodorovic Cabrera, hijo del matrimonio Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, y se condenó al Fisco a pagar una indemnización de $ 100.000.000 (cien millones de pesos) por daño moral.
Por su parte y de acuerdo a SoyTemuco, la CORE señaló en un comunicado que su esposo es inocente y que el juicio es de carácter político y carece de sustento jurídico. “Todos sabemos que estos son juicios políticos y no se sustentan en lo jurídico, en el derecho, en la razón, la verdad o la justicia. Juicios que sólo buscan encontrar a cualquier militar responsable para ligar la responsabilidad del Estado y cobrar cuantiosas y millonarias indemnizaciones”…“Sergio está tranquilo, con esa paz que solo la convicción de su inocencia puede entregar. No debemos olvidar además, que él es un soldado y como tal un hombre valiente que vive por y para su patria y familia. Y que nosotros, su familia, no sólo lo apoyamos, amamos, sino que lo admiramos profundamente e incondicionalmente” añade el comunicado, finalizando con que “Confiamos en Dios que Sergio demostrará su inocencia, que los jueces que conozcan desde ahora la segunda instancia puedan ver su inocencia, y que finalmente se obtenga sentencia absolutoria”.
Memoria Viva
Luis MUÑOZ BRAVO, 28 años, funcionario del Departamento de Química de la ex Universidad del Norte, hoy Universidad Católica del Norte (UCN), militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Nenhad Nesko TEODOROVIC SERTIC, 24 años, iquiqueño-austríaco, casado, un hijo, estudiante de periodismo de la UCN, militante del MIR.
Nesko, vivía junto a su esposa Elizabeth Cabrera y su pequeño hijo de poco más de un año. La historia es más trágica aún, porque Elizabeth, -llamada cariñosamente Lula -Asistente Social- quien trabajaba en la misma universidad, como jefa de Bienestar, también fue detenida y ejecutada.
Ambos cayeron en manos de militares del Regimiento Antofagasta, justo cuando esperaban a un segundo hijo, ya que Elizabeth tenía un embarazo de tres a cuatro meses.
Nesko era hijo de Dusan Teodorovic, quien fuera durante años, creador y director de la Orquesta Sinfónica de Iquique. Ingresó a estudiar periodismo en 1971, de modo que cursaba tercer año al momento de su ejecución. Era un artista y cultor del teatro libertario.
“Tenía un Mercedes viejo y destartalado en el que trasladaba a su pequeño hijo y a su mujer cada día a la Universidad. El niño quedaba en la guardería que existía para los funcionarios”, recuerdan algunas personas que lo conocieron. “Alto, rubio, ojos celestes, con una voz fuerte y una risa franca, parecía extranjero… Siempre junto a su hijo… se notaba el gran amor que sentía por él… quizás dónde estará hoy… si supiera que su padre confesaba siempre su alegría de tenerlo junto a su madre.
El 11 de septiembre, Nesko llegó con el niño a la guardería, como todos los días. En Antofagasta, los sucesos de la capital aún no mostraban la gravedad de lo que realmente pasaba. Elizabeth se dirigió al departamento donde trabajaba y se le vio preocupada a medida que las informaciones aumentaban. Dejamos de trabajar y nos dirigimos casi todos de regreso a nuestros hogares”, relató una ex compañera de trabajo.
El día 14, Elizabeth se levantó temprano, despertó a su marido y a su hijo y desayunaron en silencio. El pequeño quería ver la risa de su padre y estiraba sus brazos para jugar con él. “Dejémoslo con Luisa mientras hacemos las compras; regresaremos rápido “, dijo ella. Se giró dos veces para volver a besarlo; el niño estiraba sus brazos reclamando ir con ellos.
“Elizabeth y Nesko me dijeron que volverían rápido, pues harían las compras para el almuerzo; estaban muy preocupados con las noticias de lo que sucedía… No llegaron más…, el niño casi no lloró, se quedó mirando el cielo, callado. Esa noche lo sentí quejarse y en los próximos días ya no tenía sonrisa”, explicó Luisa, quién entregó el pequeño a su abuela materna. Nesko Teodorovic Cabrera, el hijo, vive todavía en Chile, pero quiere mantenerse alejado de los recuerdos tristes. “(Sonia Leyton, docente UCN)
En 2013, la UCN le otorgo su título póstumo de Periodista, junto a otros estudiantes muertos tras la dictadura.
Elizabeth CABRERA BALARRIZ, 23 años, cónyuge del anterior, un hijo, 3-4 meses de embarazo, Asistente Social, Jefa del Departamento de Bienestar de la UCN, militante del MIR.