Condenan a tres oficiales (r) de la Fach por aplicar torturas a joven mujer en 1974

El ministro Mario Carroza condenó a tres oficiales en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) por el delito de aplicación de tormentos a Beatriz Castedo Mira, hechos ocurridos en el año 1974 al interior de la Academia de Guerra Aérea (AGA).

El magistrado sentenció a la pena de 3 años de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, por su responsabilidad en el delito antes señalado a:

  • Luis Campos Poblete
  • Sergio Contreras Mejías
  • Braulio Wilckens Recart

En tanto el oficial Ramón Cáceres Jorquera fue absuelto de su participación en los hechos.

De acuerdo a la investigación del magistrado luego del 11 de septiembre de 1973 la Academia de Guerra Aérea de la Fach fue utilizada como un centro de detención clandestino donde los prisioneros eran sometidos a apremios físicos y psicológicos por parte de funcionarios del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA).  Los apremios se extendieron a personas que estaban detenidas en virtud de procesos criminales abiertos por la Fiscalía de Aviación en Tiempos de Guerra, causas que eran usadas como fachada para los tratos deshumanizados en el lugar.

“En el caso particular del Beatriz Castedo, el fiscal militar Horacio Otaíza, ya fallecido, reunió a un grupo de agentes y funcionarios de la Fuerza Aérea, y en virtud de la información que recibieran de Leonardo Alberto Schneider Jordán, ex militante del MIR y en ese momento informante de la SIFA, planificaron un operativo y se concertaron para detener tanto  a la víctima  Beatriz Castedo Mira como también a su contacto, José Bordaz Paz, miembro del Comité Central del MIR, el verdadero objetivo de dicha operación ilícita. Una vez armada la maniobra, el 5 de diciembre de 1974, en los momentos en que Beatriz Castedo se dirigía al punto de encuentro, a realizarse en la intersección de las calles Avenida Vitacura con Alonso de Córdova, fue abordada por un funcionario de la Fuerza Aérea e intentó detenerla , como ella se resistiera, otro funcionario se baja de uno de los vehículos que se utilizaban para el operativo, y proceden a detenerla, ellos fueron Luis Enrique Campos Poblete y Braulio Javier Wilckens Recart, quienes  la introducen a uno de los vehículos que participaba de aquella conspiración, pero antes de trasladarla hasta la Academia de Guerra , los agentes ser enfrentaron con su contacto José Bordas Paz, a quien uno de ellos le dispara y le hieren, debiendo llevarlo de urgencia al hospital de la FACH.”, dice el fallo.

Agrega que: “Una vez que ocurre lo de Bordas Paz, Beatriz Castedo es trasladada al centro de detención clandestino que  la Fuerza Aérea utilizaba para los interrogatorios, la Academia de Guerra , donde la ingresan, le vendan la vista y luego la someten a intensos interrogatorios bajo diversos métodos de tortura (detallados en su declaración de Ciudad de México, en el mes de mayo de 2005), particularmente en un sector llamado La Capilla, para obtener con ello información acerca de sus contactos y actividades”:

“Golpes de puño en la cabeza y el estómago, golpes en los oídos con las palmas abiertas, fue desnudada y sometida al método Pau de Arara, que radicaba en colgar su cuerpo de un palo que ubicaban entre sus manos y los pies, los que a su vez se encuentran amarrados entre ellos, luego en ese estado procedían a aplicarle corriente en sus partes íntimas, también la privaron de alimentos y de agua y la sometieron a presión psicológica al saber que su silencio acarrearía la muerte de otros militantes”, detalla la declaración.

En el aspecto civil se condenó al Fisco y a los 3 condenados a pagar una indemnización solidaria de $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a la víctima por el daño moral al que fue sometida.

Fuente: Poder Judicial


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook