Mediante el sitio de peticiones Change.org, un grupo de habitantes de Coquimbo, reunidos en la Acción Comunal Medioambiental Combarbalá, solicitan a las autoridades del área se detenga la construcción de la planta generadora de energía a base de petróleo de la empresa Prime Energía.
La planta consistiría en una central de respaldo, que funcionará en base a petróleo. Tendrá tres casas de fuerza de 25 MW cada una, dónde en cada casa de fuerza habrán 15 motores diesel, 2 estanques de 750 metros cúbicos, para almacenar petróleo, y una línea de 1.100 metros para conectarse a la línea central de alimentación. Inicialmente el proyecto seria por 25 años y se ubicaría en la comunidad Díaz y Ocaranza, quienes percibirían un arriendo mensual. (El Observatodo)
Como vecinos de Combarbalá, Región de Coquimbo, no vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a el proyecto de crear una planta de energía a base de petróleo de la empresa Prime Energía. Esto afectará la salud y el medio ambiente de nuestra comunidad.
Este proyecto ni siquiera cuenta con una declaración de impacto ambiental. Ha sido presentado con vicios y por fuera del plazo legal.
La realidad es que ensuciará nuestros paraísos naturales, afectando gravemente la flora y fauna de nuestra comuna. Con la emisión de gases nocivos será muy difícil respirar. A esto se suma la contaminación acústica que perjudicará gravemente nuestra calidad de vida.
Esta planta va a funcionar a base de petróleo durante 25 años, todo este tiempo, nuestra región estará expuesta a una terrible polución, y a ruidos que alterarán nuestro calidad de vida.
Rechazamos el proyecto porque nadie en su sano juicio querría que le impongan estas condiciones de vida. Nosotros creemos firmemente en una orientación energética con un desarrollo más sustentable, y amigable con el medio ambiente.
¿Hasta cuando vamos a seguir explotando y contaminando la naturaleza de nuestro amado Chile? Nuestras familias han estado aquí por largo tiempo, y pretendemos que nuestros hijos puedan seguir viviendo aquí, y que no tengan que huir a las ciudades, a respirar un aire un poco menos tóxico.
Debemos hacer sentir nuestra voz para que los intereses económicos no pasen por encima de nuestra comunidad, y nuestro territorio. Por eso, ahora el Ministerio de Ambiente debe intervenir y detener este proyecto que no tiene ninguna evaluación ambiental.
Firma y comparte esta petición por soluciones más sustentables de energía y para que la detención de esta construcción se convierta en un precedente.
La petición será entregada al Superintendente de Medio Ambiente, Cristian Franz, al Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena y al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier Martinez.