[ARGENTINA] Organizaciones de DD.HH. marcharán por fallo que libera a genocidas

Absoluto rechazo entre organizaciones de Derechos Humanos de Argentina ha provocado un fallo de la Corte Suprema de ese país que permite que condenados por violaciones a los DD.HH. puedan obtener su libertad antes de terminar de cumplir su condena.

El “2×1” es el beneficio que otorga el maximo tribunal en el que por cada año de prisión preventiva de los condenados se computan dos y se les suman a los de condena efectiva.

En este sentido, el ex presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, Carlos Rozanski advirtió que el fallo en el caso particular del represor Luis Muiña, dictado con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco pone en “peligro” la propia pertenencia de la Argentina al sistema interamericano de derechos humanos, porque los tratados internacionales con rango constitucional son claros al prohibir “cualquier tipo de prebenda en delitos de lesa humanidad, ya sea amnistía, indulto o reducción de penas, como lo es el 2×1”.

Por su parte el abogado Pablo Llonto, dijo que “no olvidaremos que Rosatti y Rosenkrantz son los dos jueces que Macri quiso meter por la ventana a pocas semanas de asumir, dos jueces que vienen de la mano del Grupo Clarín”.

Es por ello que para el 10 de Mayo próximo, alrededor de 18 organizaciones de DD.HH. convocaron a un acto frente al Palacio de Justicia, en Buenos Aires, Argentina, en rechazo al fallo de la Corte Suprema que habilita a genocidas a ser liberados antes de cumplir su condena, informa TeleSur TV.

El acto es organizado por  Madres de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Hijos Capital, Familiares, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina.

En el comunicado los organizadores señalan: “Esperamos que el conjunto de la sociedad nos acompañe para que nunca más haya impunidad en la Argentina, porque lo que no se juzga y se condena, se repite”.

Asimismo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación Buena Memoria, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos se sumaron a la convocatoria.

Fuente: TeleSur TV; Diario Contexto

COMENTAR

SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook