En medio del diseño que realiza el Mineduc sobre el proyecto de la Reforma Educacional en la Educación Superior que se enviará al Congreso, un grupo de Senadores de la Nueva Mayoría impulsa la insólita idea de permitir que las Universidades privadas puedan lucrar, pero imposibilitadas de recibir recursos estatales.
Hasta el momento, en la discusión, el Mineduc ha planteado un sistema de Universidades Estatales (gratuitas), Privadas con vocación pública (con aportes estatales) y Universidades Privadas, es en este último sistema que el grupo de parlamentarios permitiría, de manera legal, el lucro, lo cual contrasta con el papel de Derecho que actualmente posee la educación, aunque en la práctica, se vea muy débilmente reflejado.
Es preciso recordar que actualmente el lucro no se encuentra permitido en la educación, ante lo cual la iniciativa de estos senadores implica directamente hacer legal un delito. Llama la atención la manera en la que un gran número de parlamentarios de la Nueva Mayoría, hacen suyas propuestas que en realidad eran más propias de la UDI y RN, echando por tierra el discurso de izquierda que esgrimen habitualmente las coaliciones de gobierno.
Algo similar ocurrió en la discusión y posterior ley denominada “Ley de Inclusión Escolar”, que resolvió sobre la educación primaria y secundaria, en donde se permitió a Colegios privados (que lucran) pero sin recursos estatales. La propuesta fue reconocida por el Senador PS, Carlos Montes, quien señaló que la idea ha sido planteada al gobierno, aunque hasta ahora no ha habido definición en este punto desde el Mineduc. La medida ha sido apoyada también por los senadores, Andrés Zaldivar (DC), Ignacio Walker (DC) y Fulvio Rossi (PS).

Para los parlamentarios que han visto “con buenos ojos la propuesta”, se trata de una forma de “transparentar” un hecho que actualmente existe. Para el Senador Andrés Zaldivar, según consigna La Tercera, esto sería una forma de “ser transparente, porque en Chile hay universidades estatales, hay privadas que tienen rol publico y que no tienen fines de lucro, y pueden haber privadas que tengan fines de lucro derechamente”.
Cabe mencionar que actualmente la legislación chilena prohíbe el lucro en las Universidades, esto a pesar de que varias sociedades han podido lucrar usando diversos mecanismos que les ha permitido usufructuar ganancias, mismas que han quedado sin sanción. Además, tras los informes emanados de la cámara de Diputados (Lucro I y Lucro 2), se buscó, sin suerte, sancionar efectivamente el lucro en la educación, demanda muy sentida en el movimiento estudiantil.
La medida ha generado división en la Nueva Mayoría. En contra se encuentra el Senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, quien ha señalado que “no puede existir lucro en la educación superior”. Agregando que esto “sería un retroceso, incluso con respecto a lo que existe hoy día. En 1981 se prohibió el lucro en las universidades y no podemos hacer una reforma que termine tolerándolo. Hasta Pinochet quiso terminar con el lucro, al menos en el papel, y por lo tanto ahora no sería aceptable”. señaló.
Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, manifestó su desacuerdo con la propuesta del grupo de senadores oficialista, señalando que “a su juicio éstas instituciones no son lo suficientemente transparentes con la ciudadanía“. La molestia radica en que uno de los ejes centrales del Movimiento por la Educación que irrumpió el 2011, tuvo como principio el fin al lucro en la educación y erradicar la concepción de la educación como bien de consumo, propia de un sistema neoliberal. La discusión ha llegado hasta las redes sociales en donde los senadores, sindicados como propulsores de la medida, han sido duramente cuestionados por dejar abierta la puerta al lucro en la educación superior, indica a su vez Radio Villa Francia.
El sistema de educación superior en Chile tiene particularidades. Además no estamos en la URSS de Stalin
— Fulvio Rossi (@FulvioRossiC) 14 de mayo de 2016
¿Q diran los militantes socialistas con propuesta de @carlosmontestwt y @FulvioRossiC para legalizar lucro en Ues? pic.twitter.com/2h5pX2CXLJ
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 14 de mayo de 2016
Debe estar conectado para enviar un comentario.