[VIDEO] La invisible huelga de hambre de 60 días de ex presos políticos de la Dictadura

Invisible a los medios y autoridades, es la huelga de hambre que llevan seis ex presos políticos de la Dictadura de Pinochet desde hace ya 60 días.

De acuerdo a la Unión de Ex Prisioneros Políticos ( UNEXPP), los huelguistas “cansados de soportar la postergación, el olvido, la exclusión y ante la reiterada negativa del Gobierno de patrocinar una ley de reparación justa y adecuada y dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por Chile, iniciaron el 18 de abril, en Santiago y luego en Concepción, una huelga de hambre”.

Desde la UNEXPP denuncian que “nadie del establishment político se ha inquietado o dado alguna señal de preocupación o de mínima sensibilidad hacia la situación dramática que viven estos compañeros, quienes tienen la determinación de pasar a huelga de hambre seca, en caso de persistir la actitud de indiferencia del Gobierno, lo que agudizaría aún más el riesgo de deterioro de su salud.

Asimismo, expresan el “más absoluto rechazo a la actitud insensible de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a sus ministros políticos y a todos aquellos que han colaborado con la negativa a reconocer a las víctimas de prisión política y tortura como sujetos de derecho y han aplicado el desprecio y la indiferencia ante hechos tan graves como el riesgo vital que corren estos compañeros. Hacemos responsable al Gobierno de la Nueva Mayoría y a la Presidente Bachelet de las consecuencias que pudieran devenir por su falta de acción”.

Según recoge Prensa Opal, los huelguistas que se encuentran en la sede de la Central Unitaria de Jubilados, Pensionados y Montepiadas de Chile (Cupemchi), cerca de Plaza Brasil, son: María Briones Ríos, Orlando Vásquez Sánchez, José Ortega Espinoza, René Ulloa Manríquez, Carlos Valero Vargas y José Miguel Sánchez. Alguno de los cuales señalaron al medio que la huelga también tiene un objetivo político: denunciar la impunidad, el amparo del gobierno a los militares violadores de derechos humanos, quienes cobran pensiones millonarias, quienes están en su mayoría libres, o en la cárcel de lujo de Punta Peuco.

 


SIGUE a TU VOZ CIUDADANA en Facebook